Córdoba. «Este conflicto no se resolverá con enfrentamientos ni indiferencia», afirmó el titular de la bancada oficialista en la Unicameral. Tras el veto a la ley de financiamiento la pulseada se librará en el debate del Presupuesto 2025 que ya genera quejas de las provincias.
Mediante un proyecto que ingresó en las últimas horas a la Unicameral, el jefe del bloque Hacemos Unidos por Córdoba, Miguel Siciliano, solicitó al Gobierno de Javier Milei y a la Cámara de Diputados de la Nación, la urgente creación de una mesa de diálogo para buscar soluciones al conflicto que afecta a las universidades del país.
Este llamado se da tras el veto de Milei a la ley de financiamiento educativo y el impacto que esto ha tenido en las instituciones de educación superior. Cabe recordar que el peronismo de Córdoba se movilizó con una nutrida columna de dirigentes en la marcha federal universitaria del 2 de octubre para defender la universidad pública.
«Es fundamental que el Gobierno nacional convoque a todas las partes involucradas. Este conflicto no se resolverá con enfrentamientos ni indiferencia. La única salida es el diálogo y el consenso entre todas las partes, incluyendo a las provincias, los sectores educativos y el gobierno nacional”, afirmó Siciliano.
La espada legislativa del Gobierno llaryorista señaló que el presupuesto educativo propuesto para 2025 no responde a las demandas de las universidades, lo que ha profundizado el conflicto. “No podemos permitir que la educación, que es el presente y futuro de nuestros jóvenes, siga viéndose afectada. La educación no puede ser vista como un gasto en la Argentina, sino que debe ser tomada como una de las mejores inversiones que un gobierno puede llevar adelante”, acentuó el oficialista.
En sus expresiones, Siciliano también destacó el compromiso de Córdoba con la educación, al señalar los avances en la expansión de la Universidad Provincial y otras iniciativas locales. «Córdoba ha demostrado que, con decisión política, se pueden hacer grandes cosas por la educación. Ahora, es el turno del gobierno nacional de liderar esta solución», resaltó.
“Desde la Legislatura de Córdoba, siempre vamos a defender la educación como una herramienta de transformación social. Queremos que el Gobierno nacional escuche a las universidades, a los estudiantes, y a todos los involucrados”, concluyó el peronista federal ante su planteo dirigido al poder libertario.