Opositor radical demanda eliminar las multas de la Caminera que «solo tienen un fin recaudatorio»

Córdoba. El legislador Nicolás emplazó a la Unicameral para que se trate su proyecto. «Es urgente que se tome a la seguridad vial en serio en Córdoba, no solo con una mirada recaudatoria, sino también de educación y concientización vial», afirmó.

El legislador Miguel Nicolás (UCR) emplazó a la Legislatura provincial para que se trate el proyecto de Ley de su autoría, mediante el cual se elimina el sistema de cobro de multas de la Caminera por un sistema de sanciones no pecuniarias orientadas a la educación vial.

«El Gobierno provincial no quiere darle tratamiento legislativo al proyecto, porque todavía sigue ligada a la Ex Kolektor, a pesar de los grandes escándalos que tuvo esta firma. Es la misma que hoy factura millones de pesos, solo por poner un cajero para hacer efectiva las multas», advirtió en su crítica.

En esa línea, el radical sostuvo que «llama mucho la atención que el actual Ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros, no la siga denunciando, cuando fue un férreo opositor y acusador serial de la relación de esta empresa con el Gobierno de Córdoba».

«Que rápido cambió de opinión, de un día para otro. De presentar denuncias ante la Justicia, paso a ser empleado, porque junto con el Personal Policial recauda para la Provincia y para ella también», cargó Nicolás con su ácido comentario.

En su avanzada, el integrante de la bancada UCR, resaltó: «¿Qué necesidad tiene el Gobierno de Córdoba de sostener una relación contractual millonaria con una empresa que solo presta un cajero y una impresora para cobrar multas, cuando tiene numerosas formas de hacer efectivo el cobro de dichas infracciones?».

«Es evidente, ante los resultados de accidentes viales, y las miles de multas que labra la Policía Caminera diariamente, que no aportan para nada a la seguridad, ni a la educación vial que la Provincia ha abandonado hace tiempo», sentenció.

«No existe desde la provincia una firme campaña de educación vial, para instruir a los conductores sobre los riesgos de conducir a alta velocidad, de conducir en estado de ebriedad, o ingerir sustancias, de reconocer y respetar señales de tránsito. Lo que en definitiva evidencia el fin estrictamente punitorio de la multa y recaudatoria para la Provincia y para la Ex Kolektor», completó Nicolás en su dura crítica.

Al reafirmar su postura, el parlamentario radical se hizo eco de las expresiones de María Cristina Isoba, presidente de la organización Luchemos por la Vida, que tiene gran trascendencia a nivel nacional por las campañas de tránsito. Isoba destacó que hay países desarrollados con alta frecuencia de controles y sanciones que no sólo consisten en multas muy onerosas, sino en la exigencia de cursos obligatorios de rehabilitación o trabajos comunitarios, “hacen que el infractor tome conciencia de la relación costo-beneficio de violar esa norma, para no reincidir y evitar más muertos o heridos”.

En este marco, Nicolás concluyó: «Es urgente que se tome a la seguridad vial en serio en Córdoba, no solo con una mirada recaudatoria, sino también de educación y concientización vial».

, , , ,