El PJ se apalanca en el proyecto de Spaccesi para aprobar de forma exprés el RIGI a la cordobesa

Córdoba. El oficialismo se propone aprobar en la sesión de hoy la ley por la cual la provincia adhiere al RIGI de Milei pero en base al «modelo Córdoba». La versión cordobesa ya generó el rechazo del interbloque JxC y de otras bancadas opositoras.

La bancada oficialista fijó su hoja de ruta que establece la aprobación de forma exprés de la ley de adhesión de Córdoba al RIGI del presidente Javier Milei. El proyecto fue girado en la tarde de ayer por el Ejecutivo provincial a la Unicameral y el PJ decidió que la norma se sancione en el plenario de este miércoles, pese a la queja opositora.

Para poder avanzar sin sobresaltos con la iniciativa del Gobierno llaryorista, el oficialismo se apalancará en el proyecto pro Milei del libertario Agustín Spaccessi que plantea la adhesión lisa y llana al Régimen de Incentivo a Grandes Inversores (RIGI).

El proyecto del Ejecutivo que implica un «RIGI a la cordobesa» recién tomará estado parlamentario en el plenario de hoy, por lo cual necesitaría 2/3 de los presentes para su tratamiento sobre tablas. No obstante, solo hará falta mayoría simple para el debate en el recinto. El PJ lo tratará en conjunto con la iniciativa de Spaccesi que ya tiene más de 45 días de haber sido presentado.

La propuesta de ley que envió en la tarde de ayer el gobernador Llaryora contiene seis artículos, siendo el último de forma. En el primero se establece la adhesión de Córdoba al RIGI nacional en donde hay mayor consenso. El artículo 3 que fija el «modelo Córdoba» es el que ya generó el rechazo de los opositores del interbloque Juntos por el Cambio (JxC).

El artículo de la polémica establece: «El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de los Ministerios y organismos competentes, podrá incrementar los beneficios previstos en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, así como desarrollar y ejecutar obras de infraestructura complementarias, regímenes de incentivos, y financiar programas para capacitación y nuevos puestos de trabajo, y, en su caso, disponibilizar las leyes de promoción vigentes además de otras acciones promocionales que en el futuro pueda crear, todo esto con el objetivo de fomentar y/o incentivar la radicación y/o localización efectiva de los Vehículos de Proyecto Único (VPU) en la Provincia, dentro del plazo previsto en el artículo 168 de la Ley Nacional N.º 27.742. Facúltase al Poder Ejecutivo Provincial a otorgar los beneficios previstos en el presente artículo, a grandes inversiones que no se encuentren comprendidas en el artículo 1° (adhesión al RIGI nacional)».

Rechazo

Tras el encuentro de anoche que protagonizaron los legisladores del interbloque JxC se acordó apoyar en general la ley de adhesión al RIGI de Milei, pero rechazar en particular el artículo 3 que impulsa el Centro Cívico.

«Tal como lo advertimos a su debido tiempo, el ‘RIGI a la cordobesa’ tiene una trampa. La trampa, que no vamos a votar, es el artículo 3«, adelantó el liberal Gregorio Hernández Maqueda, autor de un proyecto de adhesión al régimen nacional.

«Enmascarado en una adhesión lisa y llana al RIGI nacional, prevé una delegación de facultades legislativas al Ejecutivo inconstitucional«, afirmó el liberal cambiemista.

El bloque Construyendo Córdoba (CC) y la bancada del Frente de Izquierda Unidad adelantaron que rechazarán la iniciativa del Gobierno. El PRO y Rodrigo Agrelo (EVC) analizaban el proyecto para fijar posición antes de la sesión.

Voces radicales

Desde la bancada radical, Matías Gvozdenovich salió al cruce de la jugada del oficialismo. El jefe de la bancada UCR afirmó: «Luego de algún tiempo volvemos a coincidir con el Ejecutivo provincial. El RIGI tiene que ser aprobado también en nuestra provincia, pero no de ésta manera».

«Distintos legisladores, de distintos bloques han presentado proyectos en consonancia y el oficialismo siempre se negó a tratarlos. Ahora, a las apuradas lo presentan y pretenden que lo aprobemos en menos de 24 horas dándole un cheque en blanco al gobernador. De ninguna manera haremos algo así», sentenció la espada deloredista en la previa de otra sesión caliente en la Unicameral.

«Le pedimos al oficialismo llevar el proyecto a comisiones, estudiarlo y sacar una ley que esté a la altura del trabajo legislativo que los cordobeses merecen, donde ningún sector económico quede afuera», advirtió el opositor al tiempo que remarcó: «Son solo quince días de diferencia pero que pueden significar mucho para las arcas de nuestra provincia».

En su negativa, el legislador Dante Rossi (CC) expresó que «el RIGI va a ser recordado como un nuevo Pacto Roca-Runciman, y a pesar de esto, el Gobierno de Córdoba quiere ampliar sus beneficios«. 

«El RIGI es el régimen de excepciones tributarias más generoso de la historia de la Argentina», advirtió el radical alfonsinista en su crítica. «El gobernador Llaryora quiere aparecer como más mileista que el Presidente Milei, cuando se debiera preocupar por reclamar con energía el dinero que la Nación no le envía a Córdoba«, cuestionó el opositor.

, , , , , ,