Bianco cuestionó que el país «está viviendo una tragedia económica» en la era Milei

Buenos Aires. El titular de la cartera de Gobierno bonaerense aseguró que la Argentina atraviesa «una tragedia económica y social” desde que el libertario llegó al poder.

Durante una nueva conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Gobernación, junto a su par de Economía, Pablo López, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, advirtió que “todas las noticias e indicadores que han aparecido en el último tiempo dan cuenta de la tragedia económica y social que está viviendo nuestro país desde que Javier Milei es presidente”.

Entre otras medidas, los funcionarios anunciaron el acuerdo paritario alcanzado con los gremios estatales de la provincia de Buenos Aires y la implementación de nueva tecnología para el control de la mercadería en tránsito en las rutas del territorio bonaerense.

Como en cada encuentro, el ministro de Gobierno detalló la agenda del gobernador Axel Kicillof para los próximos días, así como las nuevas licitaciones de obra pública, y repasó los últimos indicadores en materia política, social y económica en el marco de las políticas del Gobierno nacional. 

“Entre enero y septiembre se reporta una caída del 30% del gasto público, siendo los principales recortes en jubilaciones, obra pública, subsidios en energía y transporte y transferencias a las provincias. Este ajuste, que es el mayor de la historia, no tiene un carácter federal sino totalmente centralista, porque perjudica a todos aquellos que van a trabajar y a las familias que pagan la energía y el transporte todos los días. Claramente, esa no es la casta, se suponía que era otra cosa”, remarcó el funcionario.

Asimismo, Bianco se refirió a la actual situación de las universidades en todo el país y manifestó: “El Gobierno nacional ha tratado varias veces de decir que le importa muchísimo la educación y que esta debería ser un instrumento para la mejora de las condiciones materiales de vida de la población. Sin embargo, en los hechos ha reducido la inversión un 40%, lo que representa el mayor ajuste desde 1992”.

En este sentido, el ministro expresó: “Desde el Gobierno bonaerense estamos tomando todas las medidas posibles para poder sostener la actividad educativa en general y, obviamente, la de las universidades. Si bien no tenemos una responsabilidad directa sobre las universidades nacionales, junto con los sesenta y seis municipios adheridos al programa Puentes estamos llevando adelante varias iniciativas que facilitan el estudio de nivel superior en la provincia de Buenos Aires”.

Por su parte, el ministro López anunció un nuevo acuerdo salarial para las y los trabajadores bonaerenses de un 4% en octubre y 4% en noviembre, respecto de la base paritaria. La medida alcanza a todas las y los trabajadores de la Administración Pública Provincial, incluidas las fuerzas de seguridad y el Servicio Penitenciario Bonaerense.

«Sostuvimos paritarias todo el año, tuvimos aumentos salariales prácticamente todos los meses, y, al mismo tiempo, le dimos continuidad a la obra pública y a los programas de gobierno, reforzando aquellos que permiten atemperar el impacto de la crisis sobre los sectores más vulnerables”, destacó.

, , , , ,