
Ciudad de Córdoba. El oficialismo contó con el apoyo de la oposición (salvo la izquierda que lo rechazó) para sancionar la ordenanza que permite la reconversión del estadio en un centro privado de salud.
En la sesión de este jueves, el Concejo Deliberativo aprobó por amplia mayoría la ordenanza que habilita la refuncionalización del Orfeo Superdomo en un centro mixto de prestación de servicios de salud.
A través de este proyecto se autorizó la refuncionalización del Orfeo Superdomo para montar allí un centro de atención médica, pero establece que el titular del predio tiene un plazo de 60 días para desistir de las acciones judiciales entabladas en contra del municipio capitalino.
La iniciativa impulsada por los ediles del bloque Hacemos Unidos por Córdoba (HUxC) recibió el apoyo de las bancadas UCR, Frente Cívico y de dos de los tres monobloques existentes (Gabriel Huespe y Jessica Rovetto Yapur). Por su parte, la banca de la izquierda, representada por Laura Vilches, se opuso y mantuvo su propuesta de “expropiar” el edificio.
En el marco del debate del proyecto de ordenanza de refuncionalización del Orfeo Superdomo, el concejal Pedro Altamira (HUxC) fundamentó la posición a favor del oficialismo.
“Ahora será un centro mixto de prestación de servicios de salud”, destacó el edil peronista. En su exposición, detalló que “en 60 por ciento del recinto se utilizará como centro de prestación de salud, el resto se destinará a actividades administrativas y comerciales”.
Las modificaciones internas del actual estadio -cuyo aspecto exterior se mantendrá inalterable- serán rápidas y flexibles y podrán revertirse si así se decide más adelante. “El costo de esta adaptación correrá íntegramente por el dueño del Orfeo”, precisó.
Desde la bancada del Frente Cívico, el concejal José Romero Vázquez manifestó el acompañamiento a la iniciativa y recordó que había trabajado en el hoy cerrado Orfeo Superdomo y que fue testigo de la decisión del cierre.
Respecto de su nueva función, el edil juecista destacó que “va a cubrir una demanda de los vecinos en cuanto a salud y va a cubrir las seguridades jurídicas de las partes”.
En el bloque oficialista también hicieron foco en la refuncionalización del Orfeo “en un Polo de Salud que va a fortalecer la oferta sanitaria en una zona densamente poblada de la ciudad”, afirmó el edil Martín Simonian a PERFIL CÓRDOBA.
Por su parte, la concejala Vilches (FIT-Unidad) se opuso a la iniciativa oficialista y mantuvo su propuesta de “expropiar” el edificio “para que siguiera cumpliendo con su rol de sede de eventos culturales y artísticos, muy valorada por la población”, remarcó.
Otros proyectos
A su vez, el cuerpo deliberativo ratificó los convenios marco entre la Municipalidad de Córdoba y las municipalidades de Arias y Reconquista, en ambos casos con el objeto de establecer lazos de vinculación y cooperación.
Posteriormente se aprobó la ratificación del Contrato de Comodato entre Epec y la Municipalidad por el cual la empresa de energía le cede a la ciudad el “Parque de la Energías” ubicado en Villa Paéz, en terrenos de la Central Deán Funes, para su mantenimiento.
Son 16.400 metros cuadrados de espacio verde en los que se produce la energía necesaria para su funcionamiento, y que contiene sistemas de riego, pavimentos permeables y áreas para micro bosques intensivos.