El municipio capitalino adquirió 20 colectivos 0km a GNC a través de una línea de créditos de Bancor

Ciudad de Córdoba. La inversión asciende a los 6 mil millones de pesos. Las unidades fueron fabricadas por Iveco en su planta ubicada en barrio Ferreyra de la capital provincial.

El gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini presentaron 20 nuevas unidades cero kilómetro a GNC adquiridas por el municipio capitalino a partir de la línea de Créditos para Municipios y Comunas creada por el Gobierno de Córdoba a través de Bancor.

El Palacio 6 de Julio accedió por esta vía a un préstamo por 6 mil millones de pesos, destinado a la compra de los colectivos que se incorporarán al servicio de transporte urbano de pasajeros de la capital provincial.

A comienzos de mes, el gobernador anunció la elevación del monto de estos créditos del Banco de Córdoba para municipios y comunas, que ahora es de 45 mil millones de pesos, permitiendo que más intendentes y jefes comunales puedan acceder a esta herramienta.

De este modo, y con el acompañamiento provincial y de Bancor, la ciudad de Córdoba puede mejorar la prestación del servicio de transporte urbano, reduciendo los tiempos de espera para los vecinos. Por otro lado, el anuncio abona el terreno para el aumento del boleto del transporte público.

Las nuevas unidades que funcionan a GNC -fabricadas por Iveco en su planta de barrio Ferreyra- circularán a la par de las unidades a gasoil y eléctricas, las “líneas verdes” de la empresa Tamse: A, B y C y sus prolongaciones respectivas, A1, B1 y C1.

Con casi 13 metros de largo, las nuevas unidades tendrán capacidad aproximada de 90 pasajeros, incluyendo dos espacios específicos para personas que se movilizan con sillas de rueda, con sus correspondientes rampas para personas con discapacidad, Wifi, puerto USB, entre otros beneficios.

«Las flamantes unidades funcionan con combustión a GNC, una energía más limpia y amigable para el ambiente que las tradicionales, reduciendo las emisiones de carbono y gases de efecto invernadero», des destacó.

Su función a GNC disminuye considerablemente los costos operativos, representando un ahorro al municipio del 50%, por su costo referenciado al combustible en un vehículo a gasoil. Además del gasto inicial, los vehículos a GNC tienen un costo total de propiedad (TCO) un 20% menor que la versión diésel, principalmente debido al ahorro en combustible.

Cada autobús tiene un peso de 17 toneladas y está equipado con nueve tubos de 80 metros de GNC, lo que le proporciona autonomía de 300 kilómetros. El tiempo de carga completa de su combustible es menor a los 30 minutos.

, , , , ,