
País. Así surge del informe anual de la Fundación Libertad sobre el costo de funcionamiento de las legislaturas, que realiza desde el 2018.
De acuerdo a los presupuestos sub-nacionales, el importe total de los 24 distritos destinado a sus legislaturas para el año en curso asciende a $654.643 millones. Si se tiene en cuenta que el total de diputados y senadores de las jurisdicciones es de 1.199, esto implica que cada uno de ellos tiene un costo de $546 millones al año. O, en otras palabras, equivalente a $45,5 millones mensuales.
Los datos se desprenden del informe anual de la Fundación Libertad, que se realiza desde el año 2018. El reporte tiene por objeto conocer cuánto gastan las provincias en el funcionamiento de sus legislaturas.
Para obtener el cálculo, analizaron los importes destinados al Poder Legislativo, según los Presupuestos Provinciales -en este caso para el año 2024-, para luego relacionar este dato con la cantidad de legisladores que tiene cada una de las jurisdicciones del país incluida la ciudad Buenos Aires y obtener de este modo cuál es el costo por legislador en cada una.
El costo más alto por legislador se encuentra en Tucumán, con $1.288 millones por año. Le siguen la Ciudad de Buenos Aires (CABA) con $1.152 millones y Buenos Aires con $1.102 millones. En el otro extremo, es decir, las que registran los menores costos por legislador son San Luis y Santiago del Estero, con erogaciones de $74,6 y $80,8 millones anuales respectivamente.
Un legislador tucumano cuesta 5,1 veces más que un legislador jujeño, una diferencia considerable teniendo en cuenta que dichas jurisdicciones poseen similares cantidades de legisladores. Otro contraste importante se da entre las provincias de Catamarca y San Luis.
En este caso, la primera casi que octuplica al gasto por legislador de la segunda. Una mayor disparidad se da entre las provincias de Chaco y Santiago del Estero, cuyos gastos por legislador son de $875 y $80,8 millones respectivamente, es decir, que el costo en la provincia chaqueña es 10,8 veces el de la santiagueña. Por otra parte, el costo en Santa Fe es 3,7 veces el de Córdoba.
El gasto del PL en los presupuestos provinciales
El gasto destinado al Poder Legislativo en las provincias representa en promedio el 1,35% del total de sus presupuestos. Las tres jurisdicciones que exhiben una mayor participación son: Tucumán (3,9%), Catamarca (3,3%) y Corrientes (2,1%).
Si bien estos porcentajes pueden parecer poco significativos dentro de los presupuestos, cuando se realizan algunas comparaciones sobre otras erogaciones que realizan las provincias se puede advertir
la importancia relativa de los mismos, indica el informe.
Tucumán, como se mencionó, es la que tiene el mayor costo por legislador y destina un monto total de $63.099 millones a su Legislatura. Este importe equivale al 25% de lo que la provincia destina a gastos de capital ($248.421 millones), de acuerdo al Presupuesto para el actual ejercicio.
La CABA tiene un presupuesto asignado al Poder Legislativo de $69.106 millones, monto que equivale al 19% de lo proyectado para el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano ($363.007 millones).
Santa Fe destina a la Legislatura un monto de $66.111 millones, esta cifra es 1,5 veces superior a la destinada al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ($43.365 millones). También, este monto
equivale al 69% de lo destinado al Ministerio de Desarrollo Social ($95.967 millones) y al 70% de la suma destinada al Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología ($95.045 millones). Asimismo, la cifra es 60 veces mayor a lo destinado al Servicio Público Provincial de la Defensa Penal y 29 veces superior al presupuesto del Ministerio Público de la Acusación.
Según el estudio de la Fundación Libertad, en Neuquén, lo presupuestado para el corriente año a la función legislativa ($20.814 millones) es 2,3 veces mayor al guarismo destinado al Ministerio de Producción e Industria ($8.758 millones) y el 80% del Ministerio de Energía y Recursos Naturales ($25.917 millones). En Chaco, por su parte, el importe destinado al funcionamiento de la labor legislativa es el 70% del gasto dirigido al Servicio Penitenciario Provincial.
Participación del gasto en Personal
La mayor parte del gasto del Poder Legislativo se destina a personal, no sólo considerando el sueldo de los legisladores, sino también, secretarías, asesores y demás empleados permanentes y transitorios.
Para las provincias en las que fue posible obtener este dato, se observa que la participación promedio del gasto en personal en el total del gasto legislativo es del 84%. Las provincias con mayor ratio son: Río Negro (96,8%), Corrientes (93,9%) y Mendoza (92%), Córdoba (90,9%), Santa Cruz (90,7%) y Tierra del Fuego (89,9%). Los menores ratios se encuentran en Santa Fe (64,6%), Entre Ríos (68,1%) y San Luis (75,6%).
En lo que refiere al personal de las legislaturas -también para las que se pudo acceder a información-, en promedio, hay 25 trabajadores por legislador. La jurisdicción con la mayor cantidad de empleados por legislador es Corrientes que cuenta con 3.314 trabajadores, esto significa que tiene 74 empleados por cada legislador. Le siguen Chaco con 62 y Catamarca con 54. En el otro extremo, se encuentra San Luis con 4 empleados por legislador, Santiago del Estero con 5 y Córdoba con 8.
Tras los datos aportados en el informe, la Fundación Libertad insistió «en la necesidad imperiosa de reducir el gasto de las legislaturas provinciales». «Las cifras erogadas en esta función son desproporcionadas tanto en la comparativa intra-presupuestaria como a nivel internacional. También, cuando se asocia este nivel de gasto a los proyectos presentados y/o aprobados tanto en cantidad como en calidad», argumento.
En el marco de un proceso de reducción del gasto que ha iniciado la actual gestión, la organización sostuvo que «el gasto legislativo no puede quedar exento del mismo». «Son, quienes conforman las cámaras, quienes deberían tener la iniciativa y la responsabilidad de comenzar este proceso tan demandado por la sociedad», concluyó.