
Ciudad de Córdoba. La obra de ingeniería contempla además la instalación de un futura planta de biogás junto a EPEC, que capturará gas metano para transformarlo en energía eléctrica.
El municipio capitalino comenzó a utilizar una nueva celda de enterramiento de residuos en el Complejo Ambiental Piedras Blancas. «Está diseñada y monitorizada bajo estándares internacionales, siendo la primera de seis en la ampliación del predio de 43 hectáreas», se dijo desde el Palacio 6 de Julio.
El intendente Daniel Passerini junto a la presidenta de CORMECOR, Constanza Mias, participaron del acto en Piedras Blancas, predio que recibe los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Córdoba y 33 localidades metropolitanas. Está ubicado a 15 kilómetros al sudoeste de la ciudad Capital, sobre la Ruta 36.
“Siempre vamos a poner por arriba de todo el valor de la vida y el cuidado de nuestra casa común. Esto es un motivo de orgullo para la ciudad y para todos los municipios que integran CORMECOR”, expresó el jefe comunal capitalino durante la habilitación de la primera nueva celda de enterramiento.
Esta primera celda de enterramiento se construyó mediante una compleja obra de ingeniería. Contempla el enterramiento seguro de los RSU, así como la recolección separada de los líquidos lixiviados y del gas metano, ambos producidos por la descomposición de la basura. La segunda celda se encuentra en proceso de excavación.
Las seis celdas tienen una vida útil de 10 años, considerando en ese cálculo las proyecciones de crecimiento poblacional y una mayor generación de residuos per cápita.
En cuanto a la futura instalación de una planta de biogás junto a EPEC, Passerini destacó: “Vamos a transformar la basura en energía, porque hoy en Córdoba queremos poner en valor el trabajo de la gente, que fundamentalmente hace dignas a las personas”.
El aprovechamiento de metano será posible mediante una futura planta de biogás desarrollada junto a EPEC, que transformará los gases producto de la descomposición de la basura, en energía eléctrica.
Será un nuevo proceso de Economía Circular que junto a otras iniciativas, continúa bajando los niveles de enterramiento, aprovechando recursos que antes eran considerados basura.
“Este es solo el inicio de un camino que nos compromete, no solo con el presente, sino también con las generaciones futuras. La ampliación del Complejo Piedras Blancas nos desafía a seguir innovando y buscando soluciones para reducir el impacto ambiental”, sostuvo Mias, titular del organismo gerenciador del complejo.
La Municipalidad de Córdoba recuperó en 2023 más de 59 mil toneladas que no se enterraron, casi quince veces lo recuperado en 2019, cuando el volumen anual de reciclaje alcanzaba apenas las 3.982 toneladas. Además, la capital trata el 51% de los residuos generados en toda la provincia.