
País. El oficialismo suspendió este martes el debate en comisión del Presupuesto 2025, pero dejó abierta la posibilidad de convocar a extraordinarias para aprobar esa ley en caso de que hubiera acuerdo con los bloques dialoguistas.
El Gobierno de Javier Milei señaló que intentará negociar el proyecto de Presupuesto 2025 y no descartó llevarlo a sesiones extraordinarias, aunque advirtió que «no hay plata y no tenemos los 3.700 millones de dólares que piden los gobernadores».
Un influyente funcionario de la gestión libertaria le dijo a un grupo de periodistas en Casa Rosada, según consignó NA, que en el oficialismo seguirán «buscando consenso con las provincias para destrabar».
«Las provincias están pidiendo en total 3.700 millones de dólares. Ellos piden pero no hay plata, no vamos a poner nada. Ellos no proponen nada de dónde sacar esa plata, de dónde sale esa suma que piden para el Presupuesto. No hay 3.700 millones para sacar de ningún lado», planteó el funcionario.
No obstante, aclaró que el Presupuesto «no está caído todavía» y señaló que «si lo hubiéramos dado por muerto, ya lo habríamos dicho».
El oficialismo suspendió este martes el debate en comisión del Presupuesto 2025, pero dejó abierta la posibilidad de convocar a extraordinarias para aprobar esa ley en caso de que hubiera acuerdo con los bloques dialoguistas.

En este marco, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación, José Luis Espert, expresó que se continuará trabajando con el objetivo de lograr acuerdos de cara a la sanción del Presupuesto del año próximo.
«Que quede claro: la voluntad de esta Comisión y del Poder Ejecutivo encabezado por el presidente Javier Milei es seguir trabajando para lograr los consensos necesarios para tener Presupuesto 2025”, dijo el oficialista.
“Si en las próximas semanas hubiera avances en este sentido, el Poder Ejecutivo evaluará la posibilidad de convocar a extraordinarias para su tratamiento. Hoy, a un año que los argentinos eligiéramos a Javier Milei como presidente para cambiar el rumbo de la Argentina, no tenemos dudas que todo lo que se está construyendo, el país que todos soñamos, está cada vez más cerca y este es el camino. El déficit cero no se negocia”, acentuó el diputado y economista.
En esa línea, sostuvo que, a lo largo de dos meses de intenso trabajo, se recibió a siete funcionarios del Poder Ejecutivo de distintas áreas, durante más de 30 horas de reuniones. “Sin embargo, todavía no hemos llegado a un punto en común que permita garantizar el déficit cero”, subrayó.
Cinco puntos
Los gobernadores demandaron cinco puntos para la discusión del Presupuesto 2025 y que consisten en las deudas por cajas previsionales; coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos; distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN); limitación de la alícuota de la Agencia de Recaudación Federal (ex AFIP) y compensaciones pendientes del Consenso Fiscal 2017.
Estos cinco pedidos equivalen a 3.700 millones de dólares, según la Casa Rosada. En caso de que no se apruebe el proyecto se deberá renovar otra vez el Presupuesto 2023, una posibilidad que es vista con buenos ojos por la administración libertaria, ya que de esa forma quedará habilitada a redistribuir partidas presupuestarias con mayor discrecionalidad.