Avanza en el Concejo la cesión de un terreno a fundación que trabaja con niños con parálisis cerebral

Ciudad de Córdoba.  La Fundación Faros necesita consolidar legalmente la disponibilidad de su sede, para poder planificar en mejores condiciones su futuro.

En la sesión de este jueves, presidida por el viceintendente Javier Pretto, el Concejo Deliberante avanzó en la aprobación en primera lectura de la cesión en comodato de una fracción de terreno en barrio Parque Capital a la Fundación para la Atención, Rehabilitación, Oportunidad y Socialización a la Persona con Discapacidad (FAROS).

La organización presta servicio educativo-terapéutico para niños y jóvenes de 5 a 18 años con parálisis cerebral severa y profunda, afecciones neurológicas severas, síndromes convulsivos con déficit cognitivo, sensorial y motor. Desarrollan esa tarea de asistencia en jornada simple y doble, con profesionales especializados en rehabilitación.

La fundación comenzó en 2005 a gestionar un terreno, pero recién en 2009 lograron una fracción en el Parque de la Vida, con un comodato por 10 años. La Fundación necesita consolidar legalmente la disponibilidad de su sede, para poder planificar en mejores condiciones su futuro, se indicó.

El concejal Pedro Altamira (HUxC) aclaró que el terreno en cuestión será destinado al desarrollo de las actividades habituales de la Fundación.

Desde el Frente Cívico, Graciela Villata recordó cuando el Concejo aprobó en 2009 el comodato en favor de la Fundación y consideró “un hecho de estricta justicia” que ahora se perfeccione ese vínculo para garantizar que dicha institución seguirá teniendo un techo propio.

“Es un compromiso de todos los cordobeses, porque la tarea que desarrollan es realmente, como dice su nombre: un faro, una luz en el horizonte para muchas familias, que tienen donde atender a sus hijos”, acentuó la juecista.

Por su parte, Mónica Rosales (HUxC) destacó también que FAROS “presta servicio a todas las familias que lo necesitan, tengan o no obra social, y respetando los derechos de todas las personas con discapacidad”.

Durante el plenario de hoy, los concejales aprobaron la cesión del inmueble en primera lectura. Ahora debe mediar una audiencia pública y finalmente la aprobación en segunda lectura.

Convenio

En otro tramo de la sesión, el cuerpo deliberativo ratificó el Convenio Marco de Colaboración y Cooperación Mutua para la Promoción Turística, entre la Municipalidad de Córdoba y la Municipalidad de Miramar de Ansenuza.

“La ratificación del convenio de colaboración entre ambas ciudades es importante para nuestro municipio y los del interior, para intercambiar experiencias, aprendiendo de errores y aciertos. Córdoba se ha convertido en un centro turístico de gran relevancia promocionando y mejorando los espacios públicos, con una agenda importante para atraer al turismo internacional”, afirmó el concejal Nicolás Piloni (HUxC).

A su turno, Villata solicitó la abstención del bloque del Frente Cívico. Aclaró que estaban de acuerdo con el proyecto, pero objetó que el mismo no tenía dictamen de Asesoría Letrada. En el mismo sentido se pronunció la concejala Laura Vilches (FIT-U), ya que no se pueden modificar los convenios. La edila radical Elisa Caffaratti también solicitó la abstención.

Por su parte, en medio de la división de la bancada radical, el concejal Javier Fabre argumentó que “no hay sospecha en contra de la legalidad, ni incidencia patrimonial». Por otro lado, manifestó que «escuchando los argumentos de los bloques, son beneficiosos para los vecinos y ciudadanos de las localidades que firman los convenios».

«Esta votación peca de un excesivo rigor formal, puesto que lo solicitado por la Carta Orgánica Municipal está cumplido. Por ello, votaré positivamente el convenio de cooperación”, adelantó.

Sus pares de bloque Juan Balastegui, Claudia Luján y Luciano Agüero Díaz compartieron los argumentos del edil Fabre y votaron a favor del convenio.

Rechazo

Por otro lado, el Concejo rechazó el proyecto impulsado por la edila Vilches que deroga la ordenanza 13.043 Emergencia del Sistema de Transporte Público de Pasajeros y Movilidad Urbana-; y artículo 162 de la Ordenanza N°13439 -Tarifaria Anual 2024-.

La iniciativa de la representante de izquierda disponía recuperar para el Concejo la potestad de actualizar tarifas del sistema de transporte y de la ITV (Inspección Técnica Vehicular), que fueron cedidas al Ejecutivo en el marco justamente de la emergencia dispuesta en el servicio.

Presupuesto 2025

Por último, en la sesión de este jueves tomaron estado parlamentario y fueron girados a comisión para su estudio los proyectos de ordenanza de Presupuesto, Tarifaria y Código Tributario para el año 2025.

, , ,