
País. Fue el resultado de la última convocatoria del programa de turismo de reuniones.
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli y la presidenta de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA), Patricia Durán Vaca, firmaron un convenio destinado a potenciar el turismo de reuniones en la Argentina.
El convenio busca profundizar los exitosos resultados del Programa “Argentina Te Incentiva” con el que la Subsecretaría de Turismo impulsó el turismo de reuniones.
En su última convocatoria, el programa registró 104 eventos inscriptos, de los cuales 60 fueron aprobados, entre ellos 15 congresos (4 públicos y 11 privados), 18 eventos deportivos (5 públicos y 13 privados), y 27 Ferias y Exposiciones (15 públicos y 12 privados).
Los eventos tuvieron un costo total menor a los 2.500 millones de pesos, más de 250.000 asistentes y un impacto económico que supera los 32 mil millones de pesos. El Estado cubrió el 28,5 por ciento de los costos totales.
Scioli destacó a AOCA como “la organización empresarial que trae eventos, ferias, congresos, convenciones y manifestaciones deportivas que tienen la máxima atención del mundo”.
“Hay un interés creciente por este sector y por los eventos que organiza Argentina. El gobierno que encabeza el presidente Milei otorga la estabilidad y seguridad que el mundo busca. Equilibrio y orden. Tenemos que continuar por este sendero para que crezca la competitividad”, expresó.
Por último, el funcionario nacional afirmó que “es una clara expresión del impacto positivo de eventos que estamos buscando a partir de la Argentina de hoy y la infraestructura existente para consolidar al país como un destino privilegiado”. “Lo estamos viendo con Gol, que hoy tiene 180 vuelos de Brasil a Buenos Aires para traer a los hinchas de la final de la Copa Libertadores de América”, finalizó.
Durante la presentación, la subsecretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez, aseguró: “Sabemos el impacto positivo que tiene el turismo de reuniones para la Argentina” y señaló que los eventos promovidos favorecen “las economías regionales y hacen que un destino pueda profesionalizarse”.
En este marco, celebró en tal sentido a la iniciativa Argentina te Incentiva: “Es justamente un programa integral y federal para poder llevar el turismo de reuniones al lugar que se merece y seguir ampliando los horizontes”, subrayó y completó: «El Estado hace un aporte pero realmente el esfuerzo es por parte de los privados, por lo cual les agradecemos por creer y por confiar”.
Por su parte, Patricia Duran Vaca sostuvo que “desde AOCA apoyamos a los destinos consolidados y a los que recién están empezando a organizar eventos” y agradeció «la sinergia público-privada por cuidar y acompañar al sector”.
“Argentina te Incentiva” ha fortalecido la actividad turística y dinamizado las economías regionales, consolidándose como una herramienta fundamental para el desarrollo del segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions).