
Neuquén. La resolución dispone la creación de una comisión investigadora que analizará las “pruebas relacionadas con los hechos denunciados que pesan sobre la vicegobernadora».
La Legislatura de la provincia de Neuquén suspendió a la vicegobernadora Gloria Ruiz, salpicada por un caso de corrupción que involucra a su hermano Pablo y conmovió los cimientos de la política local.
La votación no fue unánime pero si por una mayoría abrumadora. La misma terminó con 29 votos en favor de la suspensión de la funcionaria y solo 5 en contra.
Previo a la votación, Ruiz hizo uso de la palabra para calificar de “inconstitucional” la separación preventiva del cargo y de responsabilizar “a quienes lo voten”. Mencionó por caso que la figura no está contemplada en la Constitución Provincial y adelantó que elevará la medida a los tribunales por entender que constituye un “atropello” y una “discriminación política”.
“No existe una sola prueba presentada”, aseguró la segunda autoridad de la provincia, tras criticar la falta de división de poderes y pidió a los diputados que “no sean cómplices de este avasallamiento” a la Legislatura.
De todos modos, el cuerpo legislativo avanzó en su accionar y aprobó la resolución 1219, por la cual separó preventivamente del cargo a la vicegobernadora.
La iniciativa dispone la creación de una comisión investigadora que analizará las “pruebas relacionadas con los hechos denunciados que pesan sobre la vicegobernadora, garantizando su derecho a la defensa y el debido proceso”.
Estará conformada por los presidentes de los 13 bloques políticos y tendrá hasta 30 días hábiles para emitir un informe ante la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia en el que recomiende la procedencia o no de declarar la inhabilidad moral de la vicegobernadora.
El informe será trasladado a Ruiz, que tendrá un plazo de 3 días, prorrogable por otros 3 a pedido a de partes, para ejercer su derecho a la defensa.
La resolución establece que la separación preventiva del cargo será una medida precautoria y temporal mientras dure el proceso, a fin de proteger la investigación y garantizar su correcto desarrollo.