La oposición cargó contra el Gobierno por no llamar a sesiones extraordinarias

País. Al rechazo a la caída del tratamiento del Presupuesto 2025, en la oposición dialoguista le suman el malestar por el no debatir la ley de Ficha Limpia.

El Gobierno de Javier Milei descartó la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias durante el mes de diciembre por la falta de acuerdos con la oposición para tratar y aprobar los temas que le interesan al Poder Ejecutivo, y evalúa posponer el llamado para febrero. 

«Hasta hoy, miércoles a las 12.08, no están los acuerdos que nos indiquen un temario para tratar en sesiones extraordinarias”, expresó el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, en una rueda con la prensa acreditada en Casa Rosada.

El Gobierno libertario impulsaba una agenda centrada en la reforma electoral -la eliminación de las elecciones primarias (PASO), modificaciones en la publicidad estatal y el financiamiento a los partidos-, que es resistida por el arco opositor.

Mientras que, por el lado de la oposición, se reclamaba -sin éxito- el tratamiento del Presupuesto 2025 y la ley de Ficha Limpia.

Desde el bloque Encuentro Federal, el diputado nacional Oscar Agost Carreño afirmó que “la decisión del Gobierno de dar marcha atrás con las extraordinarias es una muestra más de su falta de planificación». 

«Desde el Congreso siempre hubo voluntad para dar todos los debates, pero con seriedad y el tiempo necesario para construir acuerdos, sostuvo el legislador cordobés en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.

Por su parte, el jefe del bloque de Unión por la Patria en Diputados, Germán Martínez, lamentó la oportunidad perdida -la última que quedaba- para tratar y aprobar el Presupuesto, y de esa manera evitar que el Gobierno pueda seguir haciendo un uso discrecional de los recursos, tal como sucedió durante este año.

“Lo que no puede ni va a poder explicar Guillermo Francos es por qué no mandan el proyecto de ley de PRESUPUESTO a Extraordinarias. Nunca quisieron tratarlo en comisiones ni en el recinto. Básicamente, porque quieren tener TOTAL DISCRECIONALIDAD para la ejecución del gasto”, fustigó el santafesino en la red social X.

A la indignación por la caída del tratamiento del Presupuesto, en la oposición dialoguista le suman el malestar por el no tratamiento de la ley de Ficha Limpia, que terminó en un fracaso.

«Eso deja en evidencia que no están dispuestos a debatir con honestidad las agendas de todos”, afirmó Agost Carreño.

¿Y FICHA LIMPIA??? Nos mintieron a todos que les interesa tenerla y la enviarían a extraordinarias?”, reprochó la diputada de la Coalición Cívica Marcela Campagnoli en una publicación de X.

¿Y PRESUPUESTO? Es escandaloso que el gobierno decida NO tenerlo y manejarse con los márgenes que se votaron en 2022 para el 2023 Discrecionalidad pura para usar el dinero de todos”, sumó.

, , , , ,