
País. Los diputados Pablo Yedlin (UxP) y la socialista Mónica Fein decidieron ir a la sede de la obra social, ante la decisión del titular del PAMi, Esteban Leguizamo, y el ministro de Salud, Mario Lugones, de no ir a dar explicaciones al Congreso Nacional.
Diputados nacionales de Unión por la Patria y Encuentro Federal concurrieron hoy al PAMI para realizar una presentación por la cual reclamaron explicaciones sobre el recorte de medicamentos gratuitos para la mayoría de la clase pasiva.
El presidente de la comisión de Salud de la Cámara Baja, Pablo Yedlin, junto a la socialista Mónica Fein, se trasladaron a la sede de PAMI, pero no fueron recibidos por ninguna autoridad de ese organismo.
La decisión de concurrir a la sede del PAMI se adoptó ayer tras la confirmación que no iban a concurrir nuevamente a comisión el director ejecutivo de la obra social, Esteban Leguizamo, y el ministro de
Salud, Mario Lugones, como sucedió el martes pasado.
El Gobierno de Javier Milei recortó los medicamentos gratuitos y solo los otorgará a los jubilados que ganen hasta 1,5 de haber de una jubilación mínima que en la actualidad son 389 mil pesos, y que solo tenga la obra social, es decir que no cuenten con una prepaga.
Fein explicó que “hace dos semanas estamos pidiendo que vayan a la Cámara de Diputados el responsable de PAMI, Leguizamo, y el Ministro de Salud, Mario Lugones. Como no pueden por temas de agenda, venimos nosotros”.
”Acá tampoco pudimos ver a Leguizamo. No tuvimos contacto real con autoridades de PAMI. Nos recibió su secretario, a quien le dejamos un cuestionario que formulamos en la Comisión de Salud. Nos preocupa enormemente la situación de los jubilados porque quitarle parte, o el total, de la cobertura en medicamentos implica que directamente no puedan comprarlos. Es cruel el inhumano”, cuestionó la legisladora socialista, quien estuvo acompañada por los diputados Yeldín y Natalia Zaracho.
”Son muchas las inquietudes que tenemos. Los jubilados la están pasando mal. Empezaron por sacar medicamentos como venta libre para que dejen de tener cobertura de obra social, después quitaron moléculas del vademécum de PAMI y ahora esto. Lamentamos no tener diálogo. Hemos dejado todas las preguntas y vamos a seguir insistiendo desde el Congreso. No vamos a abandonar a los jubilados porque su situación es desesperante”, resaltó la integrante de la bancada Encuentro Federal.
Al redoblar su crítica, Fein lanzó munición pesada contra la administración libertaria. “Este es el gobierno de la desregularización: simplifican los trámites para declarar departamentos con offshores en Miami, pero a los cinco millones de jubilados les ponen un formulario online para acceder a un medicamento”, fustigó.
Por su parte, Yedlin dijo que «cumplimos como diputados ahora esperamos que cumpla este gobierno porque son funcionarios y deben responder a los jubilados y a los legisladores» al entregar los cuestionarios en la sede nacional del PAMI para el director ejecutivo y para el ministro de Salud.
El legislador de UxP explicó que el responsable del PAMI, Esteban Legizamo «luego de disculparse se comprometió a responder las preguntas de los legisladores y de la Defensoria del Pueblo y de la Tercera Edad que entregaron la semana pasada a la Comisión».
«Pondremos a disposición de los periodistas e instituciones de todo el país todas las preguntas y propuestas acerca de esta decisión del gobierno de Milei de recortar o limitar la entrega de
medicamentos a nuestros abuelos», agregó.