Unicameral: el PJ y sus aliados aprobaron el pliego de designación de Valentini para ocupar la vacante en el TSJ

Córdoba. A su vez, el oficialismo logró prestar acuerdo al nombramiento de Alejandro Pérez Moreno como fiscal adjunto de la Fiscalía General de la Provincia. Además, avaló a los candidatos que integrarán la cúpula del Ministerio Público de la Defensa.

En la última sesión del año, el oficialismo y sus aliados -más las abstenciones y ausencias que engrosaron el número del resultado final- aprobaron el pliego de nombramiento de la «radical ida» al PJ, Jessica Valentini, en la vocalía vacante del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), pese al rechazo del arco opositor que lanzó duras críticas.

A su vez, el peronismo logró prestar acuerdo al nombramiento de Alejandro Pérez Moreno como fiscal adjunto de la Fiscalía General de la Provincia (MPF). Además, avaló a los cuatro candidatos que integrarán la cúpula del Ministerio Público de la Defensa (MPD).

El pliego de designación de Valentini fue aprobado por 36 votos afirmativos del PJ (33) más las voluntades favorables de Karina Bruno, Agustín Spaccesi y Graciela Bisotto.  Hubo 27 votos en contra del interbloque Juntos por el Cambio, el vecinalista Agrelo y el peronista K Federico Alesandri.

Se abstuvieron de votar Luciana Echevarría, los dos alfonsinistas de Construyendo Córdoba (Dante Rossi y Sebastián Peralta y dos del PRO. Los amarillos Ignacio Sala y Patricia Botta cambiaron su voto de rechazo por la abstención. Y, además, hubo dos ausentes: Daniel Juez (internado) y Oscar Tamis (de viaje).

Al momento de los argumentos, la radical Brenda Austin adelantó el rechazo de la UCR al nombramiento de Valentini en el TSJ, la designación de Pérez Moreno como fiscal adjunto del MPF y la negativa de los otros cuatro pliegos de los integrantes de la cúpula del MPD.

La parlamentaria alertó de “la avanzada que está llevando adelante el gobernador (Martín LLaryora) al respecto” e invitó -sin éxito- al bloque oficialista “a reflexionar sobre el acompañamiento” de los pliegos girados por el Ejecutivo provincial. Sus pares de bancada Carlos Briner y Miguel Nicolás también expresaron su negativa a prestar acuerdo a la designación de Valentini. 

Briner sostuvo que la postulante al máximo tribunal de justicia tiene “fuertes vínculos con el poder político”. Por su parte, Nicolás desplegó su ofensiva: “Sepan que Córdoba no es Formosa», y lanzó su ácido comentario: “Que no transformen al TSJ en una unidad básica del peronismo”.

En la misma sintonía, el jefe de la bancada radical, Matías Gvozdenovich, expresó el voto en contra de “la designación a dedo de Llaryora”. Se trata de “una funcionaria del gobierno y prima del gobernador”, advirtió.

Desde el juecismo, Walter Nostrala disparó munición gruesa contra el gobierno de Llaryora. “Es un impedimento ético más que legal”, destacó al mencionar que Valentini reconoció que “es pariente de Llaryora”, y tiró un titular para los diarios: “El gobernador designó a su prima en el TSJ”, a lo que calificó de “reprochable”.

“Creemos que la doctora Valentini reúne las condiciones de idoneidad y morales para cubrir un cargo de tal envergadura. Cuenta con una extensa trayectoria profesional en el ámbito privado y público, además, tiene una activa formación académica y vinculación con los derechos humanos”, expresó la legisladora oficialista Julieta Rinaldi, quien ponderó la designación de una mujer en el máximo tribunal.

Sobre el pliego de Pérez Moreno habló el legislador Bernardo Knipscheer, quien sostuvo que el candidato tiene mucho para aportar a la Fiscalía General, sobre todo porque contribuirá con su visión de abogado litigante. “Cumple con las exigencias legales, es un colaborador de la Justicia, comprometido con su profesión y respetuoso de sus colegas”, señaló el titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos.

También, el pleno legislativo prestó acuerdo para nombrar a los candidatos en distintos cargos del Ministerio Público de la Defensa. Así, fue designado el abogado Pablo Alfredo Bustos Fierro como defensor General; los abogados Pablo Damián Pupich y Néstor Alejandro Gómez, como defensores Adjuntos; y la abogada Guadalupe García Petrini como defensora Adjunta en materia de niñez, adolescencia, violencia familiar y de género. Cabe aclarar, que ésta última es una de las defensorías con competencia específica creada por Ley el pasado 18 de diciembre. 

En el cierre de los discursos, el jefe del bloque oficialista Miguel Siciliano rechazó “las barbaridades” que escuchó de los halcones opositores y les pidió que lean el Código de Ética de los magistrados. “Ninguno de los propuestos incumple el Código de Ética”, sentenció la espada oficialista.

En su contraofensiva, el peronista le enrostró a los radicales el accionar de los gobernadores Eduardo Angeloz y Ramón Bautista Mestre de nombrar “a los suyos” en el TSJ y “a dedo” a jueces. El peronista le pidió a radicales y juecistas que “mejor quedarse callado” y los trató de “sin vergüenza”. Aunque les duela, dijo el lugarteniente llaryorista, “esto hacían ustedes” el “nombrar a dedo a jueces”, le espetó a los boina blanca.

“Algunos creen que tiene autoridad moral sobre el peronismo. Nos señalan a nosotros como si hiciéramos las cosas si ética. Yo hablé de la verdad pura. Yo me siento orgullo de formar parte de un gobierno que no nombró nunca más un juez a dedo y que cumplió siempre los procedimientos de la constitución provincial”.

, , , , , ,