Icono del sitio Agenda 4P

El Gobierno de Milei disolvió el COPREC, organismo encargada de la mediación entre consumidores y proveedores

País. La administración libertaria argumentó que «el organismo duplicaba funciones y tenía bajos niveles de eficiencia: el año pasado sólo resolvió el 28% de los reclamos ingresados».

A través del Decreto 55/2025, el Gobierno de Javier Milei disolvió el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), «una instancia burocrática de mediación entre consumidores y proveedores, creada en el año 2014, que duplicaba tareas con otros organismos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y tenía bajos niveles de eficiencia», fundamentó el poder libertario.

La disolución del COPREC implica para el Estado un ahorro anual de $650 millones que se destinaban a honorarios de los conciliadores y a gastos operativos, según informó la administración central.

En ese sentido, se remarcó que «la función del COPREC se superponía con los distintos organismos que funcionan en el ámbito porteño». Es decir, Defensa del Consumidor de la Ciudad y el portal Mi Reclamo del Consejo de la Magistratura, por el que también se puede acceder al Sistema de Conciliación Previa.

A su vez, se dijo que la Ciudad cuenta con la Mediación Previa a Procesos Judiciales en el marco de la Ley 26.589. «La medida tiene el objetivo de simplificar las instancias de reclamo y se enmarca en la política de desburocratización llevada adelante por el Gobierno libertario», se subrayó.

Tras disolver el COPREC, desde Casa Rosada se indicó que, como hasta ahora, los consumidores continuarán tramitando sus reclamos de forma virtual en la misma Ventanilla Única de Defensa del Consumidor y en sitios web de las jurisdicciones, o bien de manera presencial en las dependencias municipales y provinciales.

«Además, la Ciudad de Buenos Aires adhirió a la Ventanilla Única de Defensa del Consumidor y se resolvió la compatibilidad informática para coordinar el sistema y el tratamiento eficiente de los reclamos», se añadió. Hasta ahora, el COPREC dependía de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.

En cuanto al nivel de eficiencia, en 2024 se resolvieron de manera efectiva vía COPREC sólo el 28% de los 108.762 reclamos ingresados. El 18% se cerraron sin acuerdo entre consumidores y empresas (14%) o con acuerdos parciales (4%). En tanto, el 7% fueron rechazados por no cumplir las condiciones del reclamo, y el resto, el 47%, quedó pendiente de tramitación en el organismo para así concluir el proceso de disolución.

«Hoy, usando las facultades delegadas de la Ley Bases 27.742, disolvemos el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC) un peso muerto de casta establecido por la ley 26.993 del kirchnerismo», afirmó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

«Lo disolvemos porque en estos 10 años de existencia le costó al contribuyente unos 6.500.000.000 de pesos en plata del año pasado, solo para conciliar, en esos 10 años, (no es joda) 4.350 reclamos. Es decir, cada una de estas 4.350 conciliaciones nos costó a los contribuyentes 1.500.000 aproximadamente», advirtió el funcionario.

En sus argumentos, Sturzenegger destacó: «Nuestra visión es que en el mercado la gente está para servir, no para engañar al prójimo. Y no necesariamente por un tema moral, sino porque es la manera de ser exitoso en un mercado de transacciones voluntarias. Pero el kirchnerismo, como con todo, usa un supuesto objetivo “noble” (proteger al consumidor) para armar una capa duplicada de Estado, armar puestos para una militancia rentada o simplemente desviar recursos para darle poder a sus funcionarios. COPREC, en particular, triplicaba la tarea que ya hace cada provincia y que también hace la justicia».

Salir de la versión móvil