Icono del sitio Agenda 4P

Con gran convocatoria, Colectividades brilló en su primera noche llena «de color y sabor»

Córdoba. El intendente Torres destacó la importancia de seguir apostando al turismo y la cultura como motores del desarrollo regional.

El Encuentro Anual de Colectividades se puso en marcha en la noche de ayer. En una jornada llena de color y sabor, el festival mayor de Alta Gracia recibió a más de 15 mil vecinos y turistas que se dieron cita para disfrutar de todo el encanto de este gran encuentro de culturas, siempre con entrada gratuita.

La jornada inició, como cada año, con el tradicional Desfile de las Colectividades que recorrió las calles del centro de la ciudad hasta llegar al predio de la fiesta, en una gran celebración de la diversidad a la que el Encuentro busca homenajear desde su nacimiento hace ya treinta y seis ediciones.

Ya en el predio de las colectividades, el acto protocolar dio inicio formalmente a la fiesta, y contó con la presencia de la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres; el legislador Miguel Siciliano; el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; el titular de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani.

El intendente anfitrión, Marcos Torres, también estuvo acompañado por el presidente de la Comisión Organizadora del XXXVI Encuentro Anual de Colectividades, Iván Poletta; y jefes comunales de diversas localidades, autoridades consulares y representantes de las distintas colectividades participantes.

“En tiempos en los que el mundo nos desafía con cambios constantes, es más importante que nunca mirar nuestras raíces para encontrar el rumbo. Porque solo cuando sabemos de dónde venimos podemos construir con claridad hacia dónde queremos ir», afirmó el titular del gobierno local.

En otro pasaje de su discurso, Torres destacó la importancia de seguir apostando al turismo y la cultura como motores del desarrollo regional. “Alta Gracia es Tierra de Festivales, y lo seguirá siendo porque entendemos que estos encuentros no solo nos hacen crecer económicamente, sino que fortalecen nuestro sentido de comunidad, nuestro orgullo local y nuestra proyección como destino turístico y cultural”, completó.

En el acto protocolar se realizó entrega de un Beneplácito de la Legislatura de la Provincia de Córdoba, en reconocimiento al “éxito obtenido y la masiva participación del público” que permitieron establecer la trascendencia nacional de la fiesta mayor de Alta Gracia.

Primera jornada

En materia de espectáculos, la primera noche de Colectividades contó con las presentaciones de los ballets de Francia, Siria Líbano, Israel y Bolivia para llenar de belleza y tradición el histórico escenario “Milo Morcillo”; mientras que Negro Juan y los 33 de Mano, Martina Cornejo, Pepe You, Don Argañaraz y Camilo Nicolás fueron los encargados de compartir la música en vivo y las risas con el público asistente, para luego dar paso al broche de oro de la noche que en esta oportunidad estuvo a cargo del Indio Lucio Rojas.

El movimiento comercial fue recibido con entusiasmo por los responsables de las distintas carpas gastronómicas que vivieron una gran jornada inicial, con casos como el de la carpa de Argentina que para la medianoche había superado las 1000 porciones de locro vendidas, a modo de botón de muestra.

En la jornada de este jueves, Colectividades volvió a recibir a vecinos y turistas para disfrutar de los sabores y las culturas del mundo, y los espectáculos en vivo de La Barra, Flaco Pailos, Fernando Bladys, Los Trajinantes y mucho más.

Salir de la versión móvil