El Gobierno confía en tener un acuerdo («atado con alfileres») para la media sanción de la suspensión de las PASO

País. El oficialismo «estaría en condiciones» de que haya quórum para abrir una maratónica sesión en Extraordinarias. Si eso sucede, LLA conseguiría 130 votos para aprobar el proyecto impulsado por el poder libertario, aunque con sabor a poco.

El brazo parlamentario del gobierno de Javier Milei confía en tener un acuerdo («atado con alfileres») para la media sanción de la suspensión de las PASO en la sesión maratónica de este jueves.

Pero, primero lo primero. El oficialismo necesita garantizar el quórum para encarar el plenario de hoy. Según espadas de LLA «estaría en condiciones» de avanzar con la sesión, la primera en este tiempo de Extraordinarias.

Si eso sucede, la bancada oficialista conseguiría algo más de 130 votos para aprobar en Diputados el proyecto de suspensión de las PASO, aunque dejará sabor a poco en el poder libertario.

La iniciativa original, que naufragó por el rechazo opositor, plantea la eliminación de las Primarias junto a todo un andamiaje de cambios en el financiamiento de los partidos políticos. Eso quedó «afuera».

Para esta partida de la suspensión, La Libertad Avanza contará con el apoyo de su aliado el bloque PRO. En el momento frenético para la firma del despacho en comisión, el oficialismo logró la división de Unión por la Patria y también capitalizó la fragmentación del bloque de la UCR.

Encuentro Federal, el variopinto bloque que preside Miguel Ángel Pichetto, tampoco tiene una línea homogénea. En el plenario de comisiones, los cuatro cordobeses (Oscar Agost Carreño y los tres diputados que responden a Llaryora) acompañaron el dictamen, aunque algunos en disidencia.

En las últimas horas, el gobernador Llaryora avivó el fuego del debate con su pedido de eliminar las PASO, cuyo mensaje fue celebrado por la Casa Rosada y el propio Milei, quien replicó las expresiones del cordobés en las redes sociales.

Por su parte, los socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein, y la líder del GEN, Margarita Stolbizer, adelantaron que votarán en contra de la suspensión de las PASO. 

De todos modos, la mayoría de Encuentro Federal acompañará al Gobierno en este tema, al igual el bloque de radicales rebeldes Democracia para Siempre, que en el plenario de comisiones decidió no firmar ningún despacho, según consignó NA.

Al firmar el dictamen de mayoría, la Coalición Cívica e Innovación Federal anunciaron que se sumarán a la causa oficialista, lo cual engrosa la base desde la cual parten La Libertad Avanza y el PRO en su carrera por los 129 votos.

En Unión por la Patria conviven distintas posturas, si bien la mayoritaria (por el rechazo- es la que había anunciado Germán Martínez en la previa al plenario de comisiones.

La cohesión del bloque K ya quedó lastimada desde el momento en que los diputados santiagueños y catamarqueños le entregaron sus firmas al Gobierno acatando la orden de sus respectivos gobernadores. 

Raúl Jalil y Gerardo Zamora ya le vendieron sus votos a la Casa Rosada a cambio de obras para sus provincias. Al momento de la votación podría haber más diputados del bloque K que saltarán la cerca y votarán el proyecto del presidente Javier Milei. La mirada esta puesta en los ocho diputados nacionales del Frente Renovador, ya que Sergio Massa está de acuerdo con la suspensión de las PASO.

Ficha Limpia

El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Cámara de Diputados de la Nación emitió ayer dictamen de mayoría al proyecto de Ficha Limpia, enviado por el Poder Ejecutivo.

Según los fundamentos, el proyecto “busca garantizar y reforzar el principio de idoneidad en el ámbito electoral y en lo que hace a la gestión gubernamental”. 

“Para lograrlo propone una serie de modificaciones normativas tendientes a impedir que quienes hayan sido condenados en segunda instancia por un delito de corrupción puedan ser candidatos para cargos electivos nacionales u ocupar diferentes cargos en el ámbito de la Administración Pública Nacional”, propone la iniciativa.

En representación del bloque oficialista, la diputada Nadia Márquez (LLA) sostuvo que «el proyecto de Ficha Limpia no va contra Cristina, es Cristina la que va contra la Ficha Limpia, ella cometió los delitos, ella es la doblemente condenada”. 

“Dejen de defender a los delincuentes, defiendan por una vez a los argentinos de bien. Hoy nos alegramos y decimos sí a la Ficha Limpia”, concluyó Márquez.

Sobre las diferencias del proyecto actual respecto de la versión que no pudo avanzar en diciembre pasado, la diputada Silvia Lospennato (PRO) destacó no solamente que se hayan incorporado como sujetos alcanzados a todos los funcionarios de la administración pública nacional, sino además la inclusión de una cláusula “anti proscriptiva” para que la Ficha Limpia no pueda aplicarse a propósito de los fallos de segunda instancia que tienen lugar en el mismo año en que se realizan las elecciones.

Va a operar en la medida en que la sentencia de segunda instancia no salga en un año electoral. Si sale en año electoral se aplicará a partir de la siguiente elección para evitar alguna presión indebida sobre un juez para que acelere algún fallo de segunda instancia”, explicó.

“El argumento que era bastante remanido de que se podía usar de manera proscriptiva, ahora está completamente descartado”, agregó Lospennato, en medio de murmullos que partían de los diputados peronistas y del Frente de Izquierda.

, , , ,