![](https://agenda4p.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/directora-comunicacion-fmi.jpg)
EEUU. La vocera del organismo habló sobre la necesidad de «seguir adoptando políticas fiscales, monetarias y cambiarias”.
El Fondo Monetario Internacional valoró hoy los “enormes progresos” de la Argentina, pero habló sobre la «necesidad de seguir adoptando políticas fiscales, monetarias y cambiarias”, así como más reformas estructurales para avanzar en el crecimiento.
En una conferencia de prensa en Washington, la directora de Comunicaciones del organismo, Julie Kozack, evitó dar detalles sobre el nuevo acuerdo que se negocia y dijo que continuaban trabajando con las autoridades de la administración Milei.
La Argentina necesita un nuevo programa financiero para reforzar las reservas y así poder levantar el cepo sin problemas este año.
A fines de enero finalizó una misión del FMI en Buenos Aires que, según el Fondo dijo la semana pasada, fueron “constructivas”.
Kozack debió responder varias consultas sobre la Argentina pero evitó dar detalles.
“Lo que puedo compartir de Argentina es que como resaltó la directora gerente después de su reunión con el presidente Milei que se celebró el mes pasado reconocemos el enorme progreso que ha logrado Argentina en reducir la inflación, estabilizar la economía, volver a la senda del crecimiento y con la pobreza que finalmente empieza a reducirse”, dijo.
Sobre las negociaciones actuales, resaltó que una misión del Fondo había visitado recientemente a la Argentina y agregó: “El nuevo programa tenderá a aprovechar todo lo que se ha ganado hasta ahora, mientras que al mismo tiempo abordará los desafíos que aún quedan pendientes y que enfrente el país”.
“Para poder sostener esas ganancias obtenidas hay un reconocimiento compartido entre el personal técnico del FMI y las autoridades del país sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto congruente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias mientras se impulsan reformas que realcen el crecimiento”, advirtió Kozack.
Sin apartarse del modo diplomático en sus respuestas, la directora de Comunicaciones del FMI manifestó que «las conversaciones constructivas y frecuentes continúan y daremos detalles adicionales sobre los siguientes pasos una vez que los tengamos”.
Cabe mencionar que el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo ayer que un nuevo acuerdo con el FMI no implica una devaluación del peso o la salida del cepo al día siguiente.