PASO en el Senado: con una base acotada, LLA pone la mira en la UCR y en los gobernadores del PJ

País. Necesita 37 votos, es decir, mayoría absoluta del cuerpo al tratarse de un tema electoral.

El Gobierno nacional logró al filo del cierre de la semana un arrollador triunfo con la media sanción del proyecto que establece la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este 2025 a nivel nacional. 

Sin dudas, la mayor sorpresa vino por el lado de la adhesión de una veintena de votos de Unión por la Patria (UxP) a la iniciativa del presidente Javier Milei, lo que hizo temblar el liderazgo de Germán Martínez, presidente del bloque UxP que se partió en la votación.

De 92 diputados peronistas, 25 acompañaron al gobierno de Milei24 se abstuvieron y apenas 43 siguieron el lineamiento que bajó del Instituto Patria, es decir, de la ex presidenta Cristina Kirchner. 

No obstante, la Casa Rosada también logró partir al resto de los bloques que, salvo en PRO, votaron de diversas formas como la Unión Cívica Radical (UCR), que conduce el cordobés Rodrigo de Loredo, y Encuentro Federal que lidera Miguel Ángel Pichetto y tiene en su seno a los peronistas cordobeses que responden a Martín Llaryora y Juan Schiaretti.

Con una base acotada, el oficialismo en el Senado pone la mira en la UCR y en los gobernadores del PJ. Necesita 37 votos, es decir, mayoría absoluta del cuerpo al tratarse de un cambio electoral.

La Libertad Avanza (LLA) parte de la base con seis votos propiosocho del PROcinco del espacio Provincias Unidas. A este lote habría que sumarle algunos votos dispersos de bloques federales como Juntos Somos Río Negro, Frente para la Concordia (Misiones), el senador Francisco Paoltroni, eyectado de LLA. Lo que daría la suma de 23 votos afirmativos. Este sería el piso seguro que tienen, según consignó NA.

El signo de interrogación entre los federales pasa por los santacruceños -zigzagueantes- Natalia Gadano y José María Carambia. Complicaron el poroteo durante la Ley Bases y el Paquete Fiscal y, en otras ocasiones, acompañaron al Gobierno. Adentro estos dos, la cifra ascendería a 25

La UCR se tornó tan poco predecible como los santacruceños. Con solo 12 votos, en la bancada radical hay división a la hora de los votos de la iniciativa de Milei. El senador Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y la senadora Carolina Losada (Santa Fe) anticiparon que están en contra del proyecto que suspende las primarias. Maximiliano Abad (Buenos Aires) también dijo que no concuerda con la suspensión del mecanismo. 

Ante este cuadro de situación, LLA necesitará pescar votos en el interbloque peronista que lidera José Mayans (Formosa). 

Ayer, el sanjuanino Sergio Uñac se manifestó en favor de la eliminación de las PASO. No utilizó la palabra suspensión, pero podría ser un indicio del primero de los votos en favor de la iniciativa aprobada en Diputados. 

Más allá del tuit de Uñac, que sorprendió, los ojos volverán a posarse en Catamarca, territorio del gobernador del pejotista Raúl Jalil, y en Santiago del Estero, de Gerardo Zamora. Ambos aportaron a la votación en la sesión del jueves de la Cámara Baja del Congreso. El oficialismo mira también los pasos de los senadores tucumanos.

Si bien la victoria del jueves en Diputados fue aplastante, LLA se embarcará los próximos días a un desafío complejo en el Senado si no logra perforar al bloque de Mayans con terminales en Cristina Kirchner. 

, , , , , ,