
Dubái. Se trata del mayor encuentro comercial de la industria alimentaria en Medio Oriente y África, que este año realiza su 30° edición.
Este lunes abre sus puertas Gulfood Dubai 2025, una mega exposición considerada como la mejor plataforma de negocios para la industria de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África.
En esta edición, la delegación cordobesa estará conformada por 21 pymes de los sectores agropecuario, retail e insumos alimenticios de 14 localidades de la provincia, coordinada por la Agencia ProCórdoba.
En esta oportunidad, participarán empresas de la ciudad de Córdoba, General Deheza, Villa María, General Cabrera, Jesús María, Rio Cuarto, Colonia Tirolesa, El Tío, Marcos Juárez, Freyre, Carnerillo, Adelia María, Ticino y Las Varillas.
En el marco de una decisión estratégica, la Agencia ProCórdoba impulsa la participación de nuevas empresas en estas actividades de comercio internacional.
En este sentido, ocho pymes cordobesas tendrán la oportunidad de visitar la mega feria de Dubái por primera vez, con acompañamiento del Gobierno de Córdoba.
Gulfood se desarrollará en el Dubái Trade Centre, entre el 17 y 21 de febrero. Es un espacio ideal para que proveedores de alimentos, distribuidores, mayoristas, chefs, líderes de opinión y todos los actores del sector entablen contactos comerciales, descubran los últimos productos, se conecten con referentes de la industria y exploren las tendencias e innovaciones que darán forma al futuro.
La presencia de las empresas cordobesas se concentrará en un stand institucional de la Agencia ProCórdoba, con vitrinas para muestra y exhibición de productos, cartelería de las marcas y un meeting point. Córdoba estará en el Za’abeel Hall 4, Stand Z4-E50, según se informó.
En la edición 2024, la feria contó con 5500 empresas representadas, 150 pabellones nacionales en los diferentes sectores de la feria, y registraron la presencia de 110.000 visitantes comerciales de cerca de 200 países.
«El Gobierno de Córdoba, a través de la Agencia ProCórdoba, continúa apoyando a las pymes locales en el proceso de internacionalización de sus productos para aprovechar el círculo virtuoso que significan las exportaciones para nuestra provincia», se señaló desde el Centro Cívico.