ATE se moviliza por «irregularidades» en los convenios y jubilados sin prestaciones médicas en el PAMI

CABA. El reclamo, además, es por la «realidad de los trabajadores con sueldos congelados y despidos injustificados».

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se moviliza este jueves por «graves irregularidades» en los convenios con los prestadores privados y denuncias por jubilados sin prestaciones médicas en el PAMI.

La movilización se desarrolla desde las 13 a la sede central del PAMI, ubicada en Corrientes al 655, donde ATE reclama por la «preocupante situación de los afiliados a la obra social de los jubilados» y la «realidad de los trabajadores con sueldos congelados y despidos injustificados».

El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, denunció que «son más de 5 millones» los jubilados sin prestaciones médicas y afirmó que se comprobaron «graves irregularidades» y que «no habría que descartar hechos de corrupción».

«Muy pocos de los funcionarios pasarían la ficha limpia que se está proponiendo en el Congreso. Tenemos que frenar el vaciamiento del PAMI. Quieren cerrar la obra social”, advirtió el dirigente sindical.

PAMI paga sumas multimillonarias mensuales sin ningún tipo de control. Han decidido dejar de auditar a los prestadores. En el caso de los médicos especialistas existen sobrefacturaciones y en las cápitas acordadas para los médicos de cabecera (primer nivel de atención) y odontología existen alarmantes subprestaciones. En connivencia con las autoridades les niegan los servicios a todos los afiliados”, apuntó Aguiar.

En esta línea, resaltó: “A pesar de estar prohibido por toda la normativa vigente el cobro de plus, los jubilados tienen que pagar aranceles diferenciados para que les extiendan una receta, pasando por el médico de cabecera, los especialistas y hasta las prácticas de alta complejidad. Pudo comprobarse que la suma promedio que tienen que costear desde su propio bolsillo bajo este concepto supera los $50.000 y además no les extienden ningún tipo de comprobante”.

Según pudo averiguar el sindicato, en la actual gestión no se compraron ni otorgaron elementos de fisiatría como bastones, sillas, camas, colchones, elementos vitales para los afiliados. Además, la entrega de medicamentos para tratamientos oncológicos tiene demoras de hasta dos meses.

“En este momento se está llevando adelante un vaciamiento sin precedentes de la obra social. El PAMI es una de las obras sociales más grandes de Latinoamérica. Es el tercer presupuesto luego de la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires. En este momento están saqueando una caja multimillonaria y dejando morir a miles de jubilados en todo el país”, aseveró Aguiar.

Por último, el referente de ATE Nacional enfatizó que la marcha de protesta a la sede central es «para demandar que cese la intervención y se avance en la definitiva normalización del PAMI». «Hoy los jubilados, luego de haber aportado toda una vida, no tienen garantizado el derecho de acceder de manera libre y gratuita al sistema de salud”, concluyó.

, , , ,