
Córdoba. La medida busca asegurar el cumplimiento de estándares sanitarios y garantizar la inocuidad de los envases.
La Dirección General de Control de la Industria Alimenticia del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba otorgó el primer Registro Nacional de Establecimiento Envase (RNEE), a la empresa Vitopel Argentina, tras cumplir con todos los requisitos establecidos en el Código Alimentario Argentino (CAA).
Vitopel Argentina se dedica a la fabricación de films para envases flexibles y ofrece productos como film de polipropileno biorientado, polipropileno cast y film alta barrera multicapa.
Este registro es obligatorio para los establecimientos que elaboran, fraccionan o almacenan envases y utensilios en contacto con alimentos, asegurando su seguridad y cumplimiento con los estándares sanitarios.
Las disposiciones para gestionar este registro están incluidas en el artículo 1416 quater del CAA, vigente desde el 7 de septiembre de 2024, y las empresas tienen hasta un año para adecuarse.
Un programa clave
Para cumplir con la normativa, la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia implementó el programa de Certificación Sanitaria de Establecimiento y Producto Envase, que define los procedimientos y requisitos necesarios para garantizar que los productos elaborados:
- No representan riesgos para la salud humana.
- No alteren la composición de los alimentos.
- No deterioren las características organolépticas (sabor, aroma, textura, color).
Este programa acompaña a las empresas en la implementación de buenas prácticas de manufactura y adecuación a la normativa vigente, asegurando que los envases sean aptos para su comercialización en todo el país, se dijo desde el organismo provincial.
La inocuidad de los envases en contacto con alimentos es fundamental para garantizar la seguridad de los consumidores y la calidad de los productos. Los envases deben cumplir estrictas regulaciones porque:
- Previenen la contaminación, evitando la transferencia de sustancias químicas a los alimentos.
- Protegen la calidad, reduciendo la oxidación, el desgaste y la contaminación de los productos.
- Cumplen con regulaciones nacionales e internacionales, asegurando competitividad en mercados reglados.
- Protegen la salud pública, previniendo enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs).
- Generan confianza en los consumidores, garantizando productos seguros y de calidad.
Desde la modificación del Código Alimentario Argentino en 2023, Córdoba asumió la responsabilidad de emitir el RNEE y el Registro Nacional de Envases y Utensilios Alimentarios en Contacto con Alimentos (RNPE), permitiendo que los envases puedan comercializarse, circular y expenderse en todo el país.
Anabella Mariani, directora general de Control de la Industria Alimenticia sostuvo que «Córdoba cuenta con un entramado productivo de alrededor de 45 empresas dedicadas a la producción de envases, materiales en contacto y utensilios destinados a alimentos, principalmente del rubro plástico y celulósicos. La obtención del RNEE y la implementación del Programa de Certificación Sanitaria son fundamentales para garantizar la inocuidad de los alimentos y fortalecer la competitividad de nuestra industria.
“Desde la Dirección, trabajamos en la asistencia técnica a las empresas para la implementación de buenas prácticas de manufactura, brindando información sobre los requisitos necesarios y fomentando la colaboración para asegurar que los envases cordobeses cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad», destacó.