Icono del sitio Agenda 4P

Pullaro anunció una inversión por 84 millones de dólares en los sistemas de monitoreo de Santa Fe, Rosario y ciudades aledañas

Santa Fe. «No hay ciudad de Argentina, y muy probablemente de América Latina, que tenga este sistema de monitoreo y inteligencia artificial: va a ser el más eficiente y seguro”, dijo el mandatario.

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó ayer una nueva reunión de la Junta Provincial de Seguridad, espacio integrado por representantes de los tres poderes del Estado.

En el marco del encuentro, que se realizó en el salón Blanco de Casa de Gobierno en Santa Fe, la administración provincial informó sobre el nuevo sistema de monitoreo para Santa Fe y Rosario, el programa de Recompensas, las vacantes en el sistema penal, y las reformas en el policiamiento urbano y protocolos de crisis.

En primer término, Pullaro destacó “la inversión del Gobierno provincial en cámaras de seguridad para las ciudades de Rosario, Villa Gobernador Gálvez y San Lorenzo, y la capital provincial». «No hay ciudad de Argentina, y muy probablemente de América Latina, que tenga este sistema de monitoreo y inteligencia artificial: va a ser el más eficiente y seguro”, destacó.

En total la “inversión es de 64 millones de dólares para el sur santafesino, y de más de 20 millones en la capital provincial y las zonas aledañas. Además, en las ciudades más pequeñas hicimos inversiones, a través de diferentes programas, para que puedan establecer su central de monitoreo”, precisó el gobernador.

«Con este sistema, los fiscales e investigadores van a tener mayor capacidad para esclarecer cualquier hecho, tanto los de violencia lesiva contra las personas, como los de hurto”, añadió.

En cuanto al programa de recompensas, el titular del Ejecutivo santafecino agradeció a la fiscal General por el acompañamiento en la planificación, porque “no es lo mismo que un hecho, por más que tenga 10 años, no quede esclarecido y haya impunidad. Porque si bajamos la impunidad, va a impactar positivamente en la violencia futura; mientras menos hechos sin esclarecer existan van a continuar bajando los números de violencia”, señaló.

Por último, Pullaro resaltó el diseño de “un sistema de patrullaje en capas y en cuadrículas”, que redujo los tiempos de respuesta, pero para esto se necesitó tener “los móviles, una flota de reserva, que estén al servicio del sistema 911, y basarse en un sistema de análisis criminal”.

“Construimos un sistema de seguridad sumamente robusto, que tenemos que cuidar. Esta política de seguridad es fruto del trabajo conjunto de los tres poderes del Estado”, concluyó el gobernador.

Nuevo sistema de monitoreo para Santa Fe y Rosario

En tanto, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, afirmó que “venimos trabajando en la implementación de un programa integral de seguridad pública, que implica restituir y reorganizar el policiamiento preventivo en calle». «Es un plan gradual, con resultados más inmediatos y otros a mediano y largo plazo. Las cámaras van a ser disuasivas y preventivas, y van a auxiliar al esclarecimiento de los hechos”, completó.

Por su parte, el secretario de Tecnologías para la Gestión, Ignacio Tabares, indicó que “hoy adjudicamos una nueva plataforma de videovigilancia para toda la provincia, que comienza su implementación en Rosario, San Lorenzo y Villa Gobernador Gálvez, asociada con la instalación de 4.415 cámaras nuevas, y hace foco en un nuevo sistema de inteligencia artificial que mejorará la operación policial, con la automatización de la búsqueda de objetos y vehículos; y dentro de 45 días se licitará el sistema para la ciudad de Santa Fe. Además, se va a trabajar en la profesionalización de los centros de monitores para la incorporación de esta herramienta, y en la eficiencia de los recursos policiales”.

Salir de la versión móvil