
EEUU. El mandatario libertario expuso en el foro conservador y le hizo un guiño a Trump por el acuerdo de libre comercio.
El presidente Javier Milei sostuvo este sábado que el mundo vive “uno de esos momentos en los que la Historia, con H mayúscula, está cambiando su curso” porque “finalmente, podemos decir que la era del Estado omnipresente ha terminado”.
“Hoy somos testigos de un momento en que la larga marcha del Estado sobre el individuo está llegando a su fin. Me refiero, por supuesto, al colapso del modelo colectivista y al amanecer de una nueva era de libertad”, señaló.
Sin embargo, enfatizó que eso no puede lograrse sólo “gestionando mejor el Estado tal como existe”, sino que aseguró que se obtiene achicándolo “a la mínima expresión posible”, lo que calificó como “un acto de justicia”.
Las declaraciones de Milei parte del discurso que brindó en Washington DC donde se desarrolla la Conferencia de Acción Conservadora, CPAC, en la cual participan diversas personalidades del mundo liberal, entre otros el presidente Donald Trump.
En su intervención, también anunció que Argentina “quiere ser el primer país del mundo en sumarse a este acuerdo de reciprocidad que pide la administración Trump en materia comercial». Así le hizo un guiño a su par norteamericano por el acuerdo de libre comercio.
«De hecho, si no estuviéramos restringidos por el Mercosur, la Argentina ya estaría trabajando en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, que sea mutuamente beneficioso”, destacó.
En sus expresiones, Milei descalificó a quienes dicen que “Trump y yo somos un peligro para la democracia”, pero precisó que “somos un peligro para el partido del Estado, para quienes viven de su expansión ilimitada, para quienes quieren un individuo dependiente y sometido a sus caprichos regulatorios”.
Sobre el final, hizo énfasis en ajuste estatal que realizó durante su primer año de gestión y vaticinó mayor «motosierra» para este 2025.
«Este año se prenderemos la fase 2 de este proceso, que hemos bautizado como la motosierra profunda, para continuar achicando el Estado, devolviéndole a la gente la riqueza que jamás debió haberse sido arrebatada», concluyó.
Tras la exposición, Milei esperó encontrarse con Trump y concretar así una foto, luego de días complejos para el economista libertario tras el escándalo del token $LIBRA que lo puso en el ojo de tormenta no solo en la Argentina, sino también en el mundo.