
País. «Esto constituiría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales recibidos por la empresa involucrada», afirmó la Oficina de la Presidencia.
Ante la confirmación de la compra de las operaciones de Telefónica Argentina por parte del Grupo Clarín, a través de Telecom, en el Gobierno de Javier Milei se prendieron las alertar por la posibilidad de que se forme una posición monopólica en el sector de telecomunicaciones.
La Oficina del Presidente emitió este lunes un comunicado oficial señalando que, ante las versiones sobre la potencial adquisición del Grupo Telefónica por Telecom, empresa perteneciente al Grupo Clarín, se dará inmediata intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).
Ambos organismos serán los encargados de evaluar si esta operación implica la creación de un monopolio en perjuicio de la competencia.
Según advirtió la Presidencia, esta compra podría concentrar alrededor del 70% de los servicios de telecomunicaciones en manos de un único grupo económico.
«Esto constituiría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales recibidos por la empresa involucrada«, afirmó el Ejecutivo. Frente a esta situación, «el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo», enfatizó la Casa Rosada.
De esta manera, el Gobierno de Milei se enfrenta al Grupo Clarín, dando batalla para evitar «monopolio» ante la compra de Telefónica.
La Presidencia remarcó que el marco regulatorio vigente establece controles estrictos sobre las transferencias y adquisiciones de licencias de servicios TIC, tal como ocurre en otras democracias occidentales. Además, el Gobierno libertario destacó que esta concentración de mercado atenta contra la libre competencia y el actual proceso desinflacionario que atraviesa Argentina.
«Este Gobierno bajó la inflación en el segmento de comunicaciones del 15,6% en diciembre de 2023 al 2,3% en enero de este año, y está determinado a continuar este proceso», se advirtió a través del texto oficial.
Paralelamente, ENACOM recordó que la legislación establece sistemas regulatorios específicos para analizar en profundidad estas operaciones. El ente remarcó que estos mecanismos garantizan los derechos ciudadanos a la comunicación, la información, la accesibilidad y la libertad de expresión.
De concretarse la compra, Telecom tendría la marca Movistar, Movistar TV, Tuenti y Telefónica. Sumarían a Personal (que brinda telefonía celular e Internet hogareña en lo que era Fibertel) y Flow que ofrece TV por cable y streaming.
Ambos organismos (ENACOM y CNDC) aseguraron que trabajarán en conjunto para asegurar transparencia en el mercado, proteger a los consumidores y evitar posiciones oligopólicas que afecten la economía argentina.