Icono del sitio Agenda 4P

Se notificó un nuevo caso de sarampión en CABA y ya es el cuarto del año

CABA. La detección de estos casos ha activado una serie de medidas sanitarias con el objetivo de contener la propagación del virus y reforzar la vacunación en la comunidad.

El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires confirmó un cuarto caso de sarampión en la Ciudad en lo que va del 2025. Por ese motivo, la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) declaró el alerta epidemiológico.

Se trata de una adolescente de 18 años, sin antecedente de viaje, vacunación completa y con domicilio cercano a los tres casos notificados con anterioridad.

El primer caso se confirmó el 1 de febrero en una niña de seis años con residencia en la comuna 14 y antecedente de viaje a Rusia con escalas en Vietnam, Dubai y Río de Janeiro. La hermana de 20 meses de edad ya había manifestado síntomas de la enfermedad.

En ambas niñas se detectó IgM positiva para sarampión en suero y genoma viral de sarampión por RTqPCR en orina.

El tercer caso fue confirmado el 14 de febrero en una persona de 40 años sin antecedente de viaje y también con residencia en la comuna 14 en cercanía a los casos confirmados anteriormente.

A excepción del segundo caso que requirió internación por neumonía, los otros dos fueron de manejo ambulatorio. Todos fueron confirmados en el Laboratorio Nacional de Referencia del INEI-ANLIS Carlos G. Malbrán identificando genotipo B3 y linaje MVs/Buenos Aires.ARG/5.25 en el primer caso. «Todos presentan evolución favorable«, se destacó.

En lo que refiere al cuarto caso, la muestra ya se encuentra derivada para su procesamiento. Desde el Ministerio de Salud de la CABA y las jurisdicciones implicadas, según la residencia de los contactos, se están implementando acciones de seguimiento y controles correspondientes, se dijo desde el Ministerio de Salud de la Nación.

A su vez, la cartera sanitaria local indicó que «la detección de estos casos ha activado una serie de medidas sanitarias con el objetivo de contener la propagación del virus y reforzar la vacunación en la comunidad».

Se ha implementado una serie de acciones para prevenir la propagación del virus:

Vacunación

La vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir el sarampión y evitar brotes en la comunidad. La inmunización con la vacuna triple viral no sólo protege a quienes la reciben, sino que también ayuda a reducir la circulación del virus, protegiendo a los grupos más vulnerables, como lactantes menores de un año y personas con inmunosupresión.

Salud de la Ciudad recordó que es fundamental que la población cuente con el esquema de vacunación completo, asegurando la aplicación de las dosis recomendadas según la edad.

La vacunación es gratuita y está disponible en todos los centros de salud y vacunatorios habilitados en la ciudad.

Salir de la versión móvil