
País. El radical opositor afirmó que «nombrar jueces de comisión es una burla a la Constitución”.
En su intervención en la Comisión de Acuerdos de la Cámara Alta, el senador Martín Lousteau brindó sus argumentos ante el dictamen de rechazo al pliego de Manuel García Mansilla como integrante de la Corte Suprema de Justicia.
Ante la falta de definición de su pliego, García Mansilla fue designado en comisión por decreto del presidente Javier Milei y la Corte lo puso en funciones tras tomarle juramento.
“El juez propuesto cuando vino la audiencia nos mintió y entonces lo que tenemos es un juez de la Corte Suprema que desdeña la verdad y no tiene ninguna vocación por sostener la verdad o es un juez de la Corte Suprema que nos dijo la verdad, pero después no la pudo sostener porque tiene una ambición desmedida por ser juez de la Corte y entonces cómo va a estar a tiro de decreto cada año, no puede ser un juez independiente o el gobierno lo presionó para que aceptara, en cuyo caso tampoco puede ser después un juez independiente”, advirtió Lousteau.
En su rechazo al accionar del poder libertario, el senador por CABA subrayó: “Faltando una semana para inicio de las sesiones ordinarias, estirando nuestra Constitución como chicle o editándola como hace con las entrevistas, el presidente decidió que iba a nombrar los dos jueces que este Senado tenía en tratamiento en comisión y por decreto”.
“Las instituciones se defienden en el momento que hay que defenderla, no cuando a uno le conviene”, afirmó el legislador radical, y aseveró al apuntar contra Milei: “Nombrar jueces de comisión es una burla a la Constitución”.
En su rechazo a los pliegos de García Mansilla y Ariel Lijo, Lousteau fustigó: “Si Milei va a tener el 40% de la Corte nombrada por decreto no son jueces de la Corte Suprema independientes”.
“No puede ser que depende de quien viole la Constitución, si la hace el que me gusta a mí está bien y si lo hace el que no me gusta a mí que está mal. Yo me pregunto cómo se construye un país de verdad con instituciones sanas que puede dar previsibilidad y defender a todos los ciudadanos”, enfatizó.
En esa línea, el radical remarcó: “Cómo decía Hipólito Yrigoyen nuestro programa es la Constitución y ahora con cualquier excusa táctica, conveniencia de corto plazo o especulación electoral, cuando hay que defender la Constitución vemos especulación”.
“Como presidente de la UCR, y senador e la Ciudad de Buenos Aires voy a defender siempre estas cosas, no importa de quién sea la violación, quién esté violando nuestras normas, porque si no tenemos normas no podemos ir a ningún lugar”, sentenció.
Por último, redobló la crítica contra el mandatario libertario: “El 30 de noviembre próximo tiene que decir si renueva ese decreto de esa comisión y si no le gusta como se comportaron los jueces otra vez estaremos en extraordinarias y el Presidente podrá nombrar otros dos”.
“La pregunta es cómo tiene independencia el Poder Judicial y en particular la Corte Suprema de Justicia que es la intérprete última de nuestra Constitución y es árbitro de todo conflicto entre poderes y con la ciudadanía, cómo puede tener independencia si esa es la situación en la que el 40% de los miembros de la Corte fueron nombrados” por el actual titular del Ejecutivo nacional, concluyó.