Las definiciones estratégicas que dejó la cumbre encabezada por los mandatarios de la Región Centro

Entre Ríos/Región Centro. Ante el liderazgo y la capacidad de articulación de la Región Centro, se subrayó que «este proceso de integración interprovincial es un modelo a seguir por las otras regiones del país». 

En el marco de una fuerte defensa del federalismo, el regionalismo y la integración, a cargo de los tres gobernadores, la cumbre de la Región Centro, dejó importantes decisiones. Entre las medidas adoptadas se destacó la creación de la Agencia Regional de Evaluación Educativa, la ratificación de obras de infraestructura estratégicas y la normativización de criterios para el trabajo en altura, entre otras.

En la reunión previa al acto de traspaso de la presidencia en manos de Santa Fe a Córdoba, los tres gobernadores del bloque Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora y Rogelio Frigerio trabajaron junto a los ministros en las decisiones que marcarán el rumbo del presente ejercicio.

El presidente del Ente Región Centro e Integración Regional de Entre Ríos, Jorge Chemes, y sus pares de la Mesa tuvieron a su cargo este segmento en el que también se presentó un informe de lo logrado durante el año. 

En este marco, expusieron el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, quien hizo referencia a las obras de infraestructura que se decidieron como prioritarias, y la presidente del Consejo General de Educación, Alicia Fregonesse, quien hizo lo propio atendiendo a la creación de la Agencia Regional de Evaluación Educativa.

Las presentaciones también incluyeron el mensaje del secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, quien destacó el liderazgo y la capacidad de articulación de la Región Centro, subrayando que «este proceso de integración interprovincial es un modelo a seguir por las otras regiones del país». 

Infraestructura

Los ministros vinculados a las carteras de producción, entre ellos el entrerriano Guillermo Bernaudo, dieron cuenta del trabajo realizado durante el año y ratificaron aquellas obras de infraestructura fundamentales para mejorar la competitividad logística de la región considerando los aportes entre otros del CFI.

Cabe recordar que en el marco de Expoagro 2025, evento realizado hace unas semanas en San Nicolás, los ministros firmaron una carta de intención para solicitar al Gobierno nacional la concreción de obras estratégicas de infraestructura vial y portuaria.

En este plano, se hizo referencia a la priorización de obras públicas tales como un puerto seco en Córdoba; las rutas nacionales 12, 18 y 19; el Ferrocarril General Bartolomé Mitre, en el ramal que va de Córdoba a Santa Fe; el puente Santa Fe-Paraná, los puertos, la trama vial en su conjunto y los aeropuertos. 

Logros y novedades

Sin lugar a dudas, uno de los logros más importantes del ejercicio fue la estandarización de criterios técnicos aplicables a la Res. SRT 61/2023 de trabajos en altura, se indicó desde la administración entrerriana.

Al respecto, el secretario de Trabajo y Seguridad Social, Mariano Camoirano, destacó: «Hubo una intensa labor durante todo el año en la Mesa del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social, no solo con plenarios y foros, sino también con un intercambio permanente de los equipos técnicos en diversas temáticas de interés para las tres provincias».

«La firma del documento para trabajar de manera conjunta en la aplicabilidad de la Resolución 61/23 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo es un resultado concreto de ese proceso. Trata sobre una problemática fundamental en materia de seguridad laboral como es el trabajo en altura, con la intención de tomar la diversidad de las realidades y adoptar, en conjunto con la SRT, un criterio federal que asegure el cumplimiento de las normativas y la protección de los trabajadores en todo momento al realizar este tipo de trabajos», explicó.

Entre otras resoluciones adoptadas en el marco de la labor de articulación del bloque se destacan la creación de las Mesas Permanentes de Transformación Digital y de Cooperativas y Mutuales de la Región Centro.

A su vez, se acordó que el Encuentro de Juventudes y el de Producciones Orgánicas de la Región Centro sean eventos anuales, además de los eventos regionales ya calendarizados (Feria de Industrias Culturales, Congreso del Maíz, Concurso de Quesos, Manteca y Dulce de Leche, Juegos Deportivos Federados.

También se concretó el apoyo a la postulación de Entre Ríos como sede para realizar el Congreso Latinoamericano de Apicultura en 2026. 

, , , ,