
Córdoba. La iniciativa se aprobó por el voto unánime de los ediles villamarienses.
El Concejo Deliberante de Villa María aprobó ayer de manera unánime la ordenanza «Ficha Limpia», que impide acceder a cargos electivos a personas con condenas por delitos dolosos, penas de inhabilitación o incumplimiento de obligaciones alimentarias.
De este modo, la normativa local establece prohibiciones para quienes aspiren a ocupar cargos electivos en el ámbito de la municipalidad de Villa María.
Entre las restricciones, la ordenanza puntualiza que no podrán ser candidatos quienes:
- Se encuentren condenadas a penas privativas de la libertad de ejecución efectiva o a penas de inhabilitación principal o accesoria por delitos dolosos de cualquier naturaleza.
- Posean una sentencia condenatoria firme o confirmada por un tribunal de instancia ulterior, ya sea por vía recursiva o impugnativa, ordinaria o extraordinaria, conforme a las normas procesales aplicables.
- No hayan dado debido cumplimiento a la obligación de solventar cuotas alimentarias establecidas por sentencia judicial firme.
La iniciativa, impulsada por el edil Felipe Botta, contó con el respaldo de todas las fuerzas políticas que componen el Concejo Deliberante y fue celebrado como un avance en materia de ética y transparencia institucional. “Este es un triunfo de la ciudadanía, que durante años promovió esta iniciativa”, dijo Botta tras la votación.
En tanto, el presidente del cuerpo deliberativo, Juan Pablo Inglese, manifestó que «esta normativa refuerza nuestro compromiso con la integridad en la gestión pública, asegurando que quienes ocupen cargos electivos tengan un comportamiento intachable. Es una decisión que fortalece la confianza de la ciudadanía en sus instituciones y que marca un antes y un después en nuestra democracia local”.
“Esta medida es el resultado del trabajo conjunto y del firme convencimiento de que la honestidad debe ser un pilar innegociable en la función pública. Seguiremos promoviendo iniciativas que profundicen la calidad institucional y que garanticen que quienes nos representan estén a la altura de las expectativas de la sociedad”, completó Inglese.
Por su parte, el intendente Eduardo Accastello destacó el consenso alcanzado y sostuvo en su cuenta de X que “la transparencia fortalece la democracia y los ciudadanos merecen funcionarios que respeten las reglas”. Además, resaltó el liderazgo del gobernador Martín Llaryora en la implementación de este tipo de políticas a nivel provincial.
«El compromiso que asumimos, sumando ideas entre concejales y el Poder Ejecutivo, permitió construir una política pública que responde a lo que vecinos de nuestras ciudades y provincias reclaman. La transparencia fortalece nuestra democracia y los ciudadanos merecen funcionarios que respeten las reglas», expresó el jefe comunal.