Autodeterminación de los isleños: los dichos de Milei desataron una ola de repudios desde la oposición

País. Las redes sociales fueron el canal de resonancia de fuertes críticas desde todos los sectores políticos.

El presidente Javier Milei afirmó hoy que la soberanía sobre las islas se alcanzará “cuando Argentina sea una potencia”, y sostuvo que su gobierno anhela que los malvinenses voten con los pies y elijan ser argentinos.

Tras sus dichos que fueron interpretados como un aval implícito a la teoría británica de la autodeterminación de los pueblos, la dura crítica de distintos sectores políticos no tardó en llegar.

El senador Martín Lousteau cuestionó las expresiones del libertario. «Esta declaración del presidente atenta contra el reclamo legítimo de Argentina y es un insulto a los excombatientes. Las Malvinas son argentinas por derecho y por historia», aseguró.

«¿Gandhi les preguntaba a los ingleses en la India si preferían ser indios, o simplemente exigía que abandonaran su territorio? Me perdí… ¿Ahora les preguntamos a los representantes de la potencia colonial si preferirían ser argentinos? ¿El presidente está a favor de la autodeterminación de los colonos?», manifestó el radical en su crítica.

El titular de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, cargó duro contra «el admirador de Margaret Thatcher» al sostener que «no puede desconocer que el argumento de la ‘autodeterminación’ de la población en Malvinas no puede usarse para justificar la violación al principio de integridad territorial de nuestro país».

«El derecho a la autodeterminación, de acuerdo con las normas consuetudinarias del derecho internacional, no puede ejercerse dentro de las fronteras de un Estado. En 1833, el Reino Unido expulsó a las autoridades argentinas y estableció una administración colonial, con una población implantada», resaltó el diputado nacional

«Señor Presidente, usted juró por la Constitución Nacional. Vale recordarle la Disposición Transitoria Primera, donde se establece el deber irrenunciable de trabajar por la recuperación del territorio y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes», completó.

El senador fueguino Pablo Blanco expresó su repudio y rechazó los dichos de Milei. «Habilita la autodeterminación de quienes viven en Malvinas y condiciona nuestra soberanía a ser una ‘potencia mundial’”, destacó. «La soberanía no se negocia, se defiende con hechos. Las Malvinas son, fueron y serán fueguinas y argentinas», cerró.

En tanto, Myriam Bregman, exdiputada del Frente de Izquierda, manifestó su “repudio total” a Milei por “admirar a la criminal Margaret Thatcher”, y La Cámpora difundió un video con el mensaje: “No hay nada que se pueda recuperar de rodillas”.

Por su parte, la diputada nacional de Unión por la Patria, Paula Penacca, señaló que «frente a un modelo de país que propone hambre, crueldad, saqueo y miseria planificada con un nuevo pacto con el FMI, hoy más que nunca seguimos el ejemplo de nuestros héroes y heroínas de Malvinas que pelearon y lucharon en defensa de nuestra soberanía».

«Continuamos con ese reclamo inclaudicable. Fueron, son y serán ARGENTINAS», enfatizó la dirigente kirchnerista.

, , , , , ,