
País. En un pasaje de su discurso pronunció la frase que se interpretó como un aval a la autodeterminación. Duras críticas en las redes.
En el marco del acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei afirmó este miércoles que la soberanía sobre las islas se alcanzará “cuando Argentina sea una potencia”, y sostuvo que su gobierno anhela que los malvinenses voten con los pies y elijan ser argentinos.
«Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros«, expresó Milei, en una frase que fue interpretada como un aval implícito a la teoría británica de la autodeterminación de los pueblos, que Londres esgrime para sostener la posesión del archipiélago.
“Por eso buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, remarcó el mandatario.
El Presidente aseguró que su concepción de soberanía está vinculada a un modelo de país exitoso: “Eso es lo que este gobierno entiende por soberanía. Es la vara con la que nos medimos y no nos conformamos con menos”.
Las declaraciones de Milei marcan un giro discursivo frente al tradicional reclamo argentino por la vía diplomática y bilateral, ya que pone el foco en la voluntad de los isleños como condición para recuperar la soberanía efectiva.
Los dichos de Milei generaron una ola de repudios desde la oposición y referentes gremiales.
«Esta declaración del presidente atenta contra el reclamo legítimo de Argentina y es un insulto a los excombatientes. Las Malvinas son argentinas por derecho y por historia», expresó el senador Martín Lousteau.
«¿Gandhi les preguntaba a los ingleses en la India si preferían ser indios, o simplemente exigía que abandonaran su territorio? Me perdí… ¿Ahora les preguntamos a los representantes de la potencia colonial si preferirían ser argentinos? ¿El presidente está a favor de la autodeterminación de los colonos?», cuestionó el radical.
El carrioista Maximiliano Ferraro afirmó que «el derecho a la autodeterminación, de acuerdo con las normas consuetudinarias del derecho internacional, no puede ejercerse dentro de las fronteras de un Estado. En 1833, el Reino Unido expulsó a las autoridades argentinas y estableció una administración colonial, con una población implantada».
«Señor Presidente, usted juró por la Constitución Nacional. Vale recordarle la Disposición Transitoria Primera, donde se establece el deber irrenunciable de trabajar por la recuperación del territorio y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes», aseveró el diputado nacional.
El abogado Gregorio Dalbón criticó a Milei por “hablar de Malvinas” cuando su “ídola es Margaret Thatcher”, a quien responsabilizó por la muerte de “más de 300 argentinos”. También apuntó contra la ministra Patricia Bullrich, de quien dijo que “regalaba las islas por la vacuna Pfizer”.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, advirtió que “los que nos gobiernan no tienen patria”, y cuestionó que Milei “honra a Thatcher y a Inglaterra”, al tiempo que homenajeó a quienes “con valentía enfrentaron al imperialismo”.
El dirigente social Eduardo Belliboni acusó al Gobierno de “entregar” la soberanía al aceptar la autodeterminación de los kelpers, algo que, dijo, “es rechazado por todo el pueblo argentino”. Además, recordó que el oficialismo es “amigo de Trump y de la asesina Thatcher”, y remató: “¡Fuera Milei!”.