El Gobierno eliminó derechos antidumping para el «diisocianato de tolueno” ante el cese de la producción de este químico en el país

País. La medida surge a partir de una presentación realizada por la firma Petroquímica Río Tercero, única productora en Argentina y en América Latina.

El Gobierno nacional eliminó una medida antidumping para productos químicos provenientes de EE.UU. debido a su falta de producción nacional. A través de la Resolución 397/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía dejó sin efecto los derechos antidumping impuestos en 2021 a la exportación de «Diisocianato de Tolueno» originario de los Estados Unidos.

La medida surge a partir de una presentación realizada por la firma Petroquímica Río Tercero, única productora en Argentina y en América Latina de diisocianato de tolueno, en la que solicitaba se dejase sin efecto la medida antidumping en forma definitiva debido a la decisión de la empresa de cesar la producción de este producto.

La resolución cita un informe realizado por la Comisión Nacional de Comercio Exterior a raíz de la solicitud de la petroquímica. “En la actualidad no existe producto similar y, por lo tanto, tampoco una rama de producción nacional de dicho producto (diisocianato de tolueno). Así las cosas, nos encontramos ante la inexistencia de un requisito esencial para la mantención de un derecho antidumping en los términos de la legislación de fondo”, se señala.

“Atento al cese de producción informado por PETROQUÍMICA RÍO TERCERO, quien fuera la peticionante y única productora nacional de diisocianato de tolueno al momento de la investigación original y que, de la información relevada en las actuaciones, continuó siendo la única oferente nacional de dicho producto en el período 2021-octubre 2024, es opinión de esta Comisión que corresponde suprimir la medida antidumping aplicada por Resolución Nº 526 del ex MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO a las operaciones de exportación hacia la República Argentina de ‘Diisocianato de Tolueno 80:20, con tolerancias entre 82-78 y entre 18-22 de sus isómeros constitutivos’, originarias de los Estados Unidos de América”, se agrega.

Al respecto, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, expresó que “la Resolución 397/25 publicada hoy, o la 351/25 la semana pasada -ambas con firma del ministro Luis Caputo- dan de baja dos esquemas de antidumping de productos textiles y químicos».

«Este año con el Decreto 33/25 modificamos el régimen de antidumping, incorporando al consumidor y a defensa de la competencia en la evaluación, y acotando temporalmente su alcance. El resultado: se han ido desarmando los antidumping existentes que explicaban por qué algunos productos valían varias veces su precio internacional (ya se redujeron un quinto)”, sostuvo.

, , ,