
País. Es por posteos considerados violatorios de la ley antidiscriminatoria. La decisión incluye un embargo por diez millones de pesos.
El juez federal Daniel Rafecas procesó hoy a la diputada nacional Vanina Biasi (Partido Obrero) por supuesta violación a la Ley Antidiscriminatoria 23.592, a raíz de una serie de mensajes canalizados por la red social X, en los que comparaba al Estado de Israel con el régimen nazi.
Según informaron fuentes judiciales, en el procesamiento se remarcó que Biasi «asignaba a dicho Estado democrático el rol de genocida, al tiempo que comparaba las resultas del conflicto armado en esa región con el Holocausto».
En los fundamentos de su decisión, Rafecas entendió que «la sumatoria de tuits agraviantes hacia la comunidad judía superaban con creces los límites de la libertad de expresión».
A Biasi «no se le puede escapar la particular circunstancia de que nuestro país sufrió dos atentados guiados por el odio antisemita», agregó el juez. La decisión incluye un embargo por diez millones de pesos.
Tras conocerse la noticia, la diputada Biasi afirmó que apelará el procesamiento de Rafecas al argumentar que se trata de «un golpe a la libertad de expresión”. A su vez, remarcó: «Apelaremos sin desconocer la influencia poderosa que estos sectores tienen dentro del estado argentino”.
“El procesamiento de Rafecas va en contra de la libertad de expresión, impulsa la censura a la opinión, en este caso, de una diputada nacional y fue emitido para incidir en el proceso electoral, incumpliendo para ello los propios tiempos reglamentarios que tenía Rafecas para hacerlo cuando hace casi 6 meses! me tomó declaración indagatoria junto al fiscal Eduardo Taiano (el mismo que no investiga a Milei por la estafa cripto)”, denunció la legisladora.
Al salir al cruce de lo resuelto por la justicia, Biasi declaró: “A pesar del burdo intento de Rafecas y Taiano, usaré esta censura y esta obvia persecución política que estoy viviendo para difundir con más fuerza las ideas que las motivaron. El poder criminal de Israel en Argentina no logrará acallarme y junto a los millones que en todo el mundo alzan su voz seguiré llamándolo como corresponde, genocidio, exterminio, supremacismo y racismo”.
“Estas definiciones son hoy abrazadas por la Corte Penal Internacional, la ONU, por Amnistía Internacional y por millones en todo el mundo que están viendo al ejecución de un genocidio a través de las redes sociales”,
Por último, la diputada expresó que “no se trata de un hecho aislado: una persona estuvo detenida luego de expresarse en redes sociales en defensa de Palestina, durante 9 meses entre el 2023 y el 2024 y luego de salir, se suicidó. Otro dirigente de la izquierda, Alejandro Bodart también es perseguido por expresarse en sus redes sociales. Contra otros como Norman Brisky operaron con su tradicional hater desde las redes sociales».
«Junto a ellos y muchos más daremos la batalla hasta el final. Quienes pretenden tener el monopolio de la palabra son los mismos que hoy adquieren un gran poder de la mano de Milei y de muchos políticos que son cómplices con su silencio», concluyó Biasi.