«Fin del cepo»: se eliminan las restricciones para acceder al dólar oficial, según anuncio oficial

País. La administración Milei anunció la eliminación del límite de USD 200 mensuales y otras restricciones. También flexibiliza pagos por importaciones y utilidades.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció el fin del cepo cambiario para personas humanas, eliminando el límite histórico de USD 200 mensuales. Además, dispuso una serie de flexibilizaciones para importadores y empresas, marcando un nuevo rumbo para el mercado cambiario argentino.

Con la Comunicación A 8226, aprobada por el Directorio del BCRA, se formalizó una de las decisiones más esperadas por el mercado: la apertura total del acceso al MLC para personas físicas, sin restricciones ligadas a subsidios, programas sociales o empleo público. Esto incluye la eliminación de la llamada «restricción cruzada» y la percepción impositiva (excepto en consumos con tarjeta y turismo).

En paralelo, las MiPyMEs podrán pagar importaciones de bienes desde el despacho del puerto de origen, y no deberán esperar los 30 días posteriores al ingreso aduanero. Se reduce así uno de los principales obstáculos al flujo de comercio internacional, especialmente para el sector productivo.

También se habilita el giro de dividendos a accionistas no residentes, a partir de las utilidades generadas desde 2025, y se autoriza el pago de servicios entre empresas vinculadas con plazos más breves.

Este levantamiento progresivo del cepo se complementa con la eliminación del dólar blend (esquema 80/20), lo que busca simplificar el mercado de cambios, reducir la brecha y dar señales claras a los exportadores.

A mediano plazo, el Gobierno también prepara los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), que permitirán a empresas cancelar deudas acumuladas antes de 2025.

La medida representa un giro importante en la estrategia cambiaria: apuesta por la normalización del mercado, la competencia de monedas y la integración financiera. En ese contexto, la política monetaria restrictiva y el respaldo del FMI serán fundamentales para evitar desequilibrios y presiones sobre el tipo de cambio.

, , , ,