
País. Así se pronunciaron los diputados Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot al advertir de la maniobra de LLA con el armado de interbloques, en una nota enviada a Martín Menem.
El bloque de Encuentro Federal, comandado por Miguel Pichetto, rechazó la maniobra de la Libertad Avanza y el PRO de conformar interbloques para sumar más miembros en la comisión investigadora sobre el criptogate y reclamaron al presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem que designe a sus miembros de acuerdo a la composición que existía el martes pasado cuando se creó ese organismo parlamentario.
El oficialismo y el PRO armaron hace dos días interbloques con lo cual la Libertad Avanza pasó de tener 39 a 40 miembros y el PRO de 37 a 41 legisladores, con lo cual tendrán un miembro más cada uno de estas dos fuerzas políticas. Esto les posibilita, junto a Innovación Federal y la UCR, discutir las autoridades de la comisión investigadora porque tendrán 13 miembros la oposición dura y la misma cantidad la LLA y sus aliados.
El proyecto de resolución establece que la comisión tendrá dos miembros por cada bloque o interbloque con más de cinco integrantes, y uno más extra por cada 20 diputados, pero nada dice que se hará en base a la composición del cuerpo que había en esa sesión. Por lo cual, ahora, LLA y el PRO solicitan tener 4 miembros cada uno.
Fuentes parlamentarias, según consignó NA, no descartan pedir una nueva sesión antes del 23 de abril para modificar ese proyecto y establecer la distribución de lugares de acuerdo a la cantidad de integrantes que tenía cada bloque el 9 de abril.
Los diputados de EF, Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot, advirtieron en una nota enviada a Menem que “admitir que, tras su creación, se reordenen los bloques e interbloques al solo efecto de cambiar la conformación de una Comisión creada por el pleno, sería un artilugio que tensionaría las reglas republicanas y de funcionamiento del Congreso Nacional”.
Advirtieron que “ello desnaturalizaría el fin tenido en cuenta por el dictamen de mayoría del plenario de comisiones que propuso el texto aprobado, así como la votación efectuada por el Cuerpo con una rotunda mayoría, por lo que no debe admitirse su validez”.
Los dos diputados federales subrayaron que “sería de mayor gravedad si ello se hiciere para bloquear o entorpecer una investigación que la H. Cámara de Diputados de la Nación claramente dispuso que debe realizarse a través de las tres vías aprobadas por votación: pedido de informes, interpelación a funcionarios y la creación de una comisión especial”.
Remarcaron que «no está en discusión la capacidad de los bloques de reunirse en interbloques, ni tampoco la de acordar mayorías circunstanciales para tomar determinadas decisiones parlamentarias, lo que se discute es que ello se haga como una trampa: que se creen interbloques artificiales con posterioridad o de manera concomitante a una sesión en la que, los -ahora- luego de que sus integrantes perdieran una votación; y por ello buscan un atajo para no aceptar lo decidido por el pleno con contundente mayoría».