Icono del sitio Agenda 4P

Córdoba fue escenario de la sexta edición del laboratorio de cortometrajes y series de animación

Córdoba. Creadores y productores locales tuvieron más de 150 reuniones de negocios con operadores de Argentina, México, Chile y Portugal.

El Centro Cultural Córdoba fue escenario de la sexta edición del Laboratorio Latinoamericano de Desarrollo de Proyectos de Cortometrajes y Series de Animación.

De la iniciativa, organizada por la Asociación de Productoras de Animación de Córdoba (APA), en colaboración con las Agencias ProCórdoba y Cultura, participaron productores, autores, estudiantes y profesionales de la industria de la animación.

El evento, con foco en la producción de contenidos audiovisuales, formación de profesionales, fortalecimiento de proyectos y creación de audiencias, incluyó proyecciones, seminarios, jams, ferias y speed dates, entre otras actividades.

En este marco, bajo el formato de speed dates, se concretaron más de 150 encuentros de negocios entre 60 creadores y productores cordobeses con productores, directores, responsables de señales de TV, distribuidores, plataformas e invitados internacionales.

Para esta oportunidad, se coordinó la llegada a la provincia de ocho operadores de Argentina, México, Chile y Portugal, interesados en el trabajo que realizan los talentos locales en este rubro. De esta manera, las propuestas de animación de Córdoba consolida su proyección internacional.

Animadores cordobeses

Juan Manuel Costa, director y productor de El Birque, estudio que funciona en el centro de producción de animación Quirino Cristiani, en Unquillo, explicó: “Tuvimos más de 15 reuniones con artistas y estudios de Chile, Portugal y Argentina. Es espectacular tener un espacio de encuentro con otros colegas donde se crean lazos, se arman posibles trabajos de coproducción, que es lo que estamos buscando ahora sobre todo en este contexto, donde cada vez se hace más necesario unirse para poder producir». 

Las representantes de Pururú Estudio, fundado por mujeres en la Ciudad de Córdoba y especializado en Stop Motion, señalaron: “Es un espacio que está muy bueno porque tiene un montón de actividades para que crezca tu proyecto, pasas por instancias de pitch, asesoramiento y si no estás con un proyecto, hay un montón de charlas y proyecciones. Las speed dates sirven para tejer red con otros colegas y conocernos quiénes somos los que estamos haciendo animación en Córdoba, que es una gran fuente de animadores y productoras, y estos espacios permiten también internacionalizar al sector”.

Por su parte, Rosario Carlino de Osa Estudio, comentó: «Hemos tenido más de 12 reuniones. Es súper importante esta instancia porque conocemos artistas que están trabajando en Córdoba, que pueden sumarse a nuestros proyectos para seguir fomentando el trabajo local de los talentos de esta región. Intercambiamos experiencias y contactos con productores que tienen acceso a otros fondos y que están acá para descubrir nuestros proyectos y pensar en posibles colaboraciones con producciones internacionales. Queremos agradecer a APA, asociación de la cual somos parte, también a ProCórdoba y a todas las instituciones que apoyan este evento, porque es vital que siga habiendo estas instancias de intercambio y principalmente poder hacerlo desde acá, como locales, nos posiciona a nivel internacional”.

Patricia Gualpa de Casa Ventana Estudio, destacó: “Tuvimos reuniones muy importantes que seguramente van a fortalecer nuestro proyecto, conocimos también muchos estudios de la región, profesionales y freelancers. Apostar a este tipo de actividades fortalece muchísimo el sector y estamos muy agradecidos de que exista esta posibilidad».

Los operadores internacionales que participaron fueron: Typpo Creative Lab y Zumbástico Studios, de ChileTaller del Chucho de MéxicoSardinha em Lata de PortugalAnimation 1908, Red Animation, Patricio Plaza Bea R. Blankenhorst de Argentina.

Salir de la versión móvil