
Córdoba. La «crisis» en el Apross se encuentra en la mira de todo el arco opositor que apuntó sus críticas contra la administración provincial.
Pese a que el oficialismo insiste en que debe actuar la justicia en las causas de estafas contra el Apross y el incendio del Viernes Santo que afectó su sede central, el arco opositor en la Unicameral demandó la creación de una comisión investigadora por la situación de la obra social de los estatales.
Legisladores opositores ingresaron tres proyectos para la conformación de una comisión especial del Apross. Las iniciativas presentadas por Gregorio Hernández Maqueda (JxC) y Dante Rossi (Construyendo Córdoba) van por el mismo andarivel en cuanto a su estructura y funcionalidad en el ámbito legislativo. Existe una tercera de Luciana Echevarría que plante que la investigación debe estar en manos de las y los afiliados.
«Nosotros el mismo día del incendio, presentamos de manera responsable un proyecto para crear una comisión investigadora en la Legislatura. Para que no solamente acompañe la investigación judicial y desde el poder político acompañemos algunas soluciones, sino también para que estudiemos qué alternativa puede haber para mejorar la seguridad en el edificio», expresó Rossi al hacer foco en determinar con claridad «cuál fue la causal» del siniestro en el Apross.
En cuanto a los alcances que tendría dicha comisión, el radical alfonsinista advirtió que «nosotros no estamos prejuzgando. Estamos diciendo hagamos una comisión investigadora que a la gente le lleve tranquilidad».
Tras las 13 detenciones que se produjeron en las últimas semanas en el marco de las investigaciones que lleva adelante el fiscal José Bringas por las estafas contra el Apross, Rossi señaló que «muchos cordobeses pueden pensar que se quemó adrede, que hubo alguien que prendió fuego. Bueno, independientemente de la investigación de Bomberos de la Policía, lo que queremos también es aportar desde la Legislatura».
Ante las expresiones del titular del Apross acerca de que «no se ha quemado ningún documento» involucrado con la causa, el parlamentario opositor opinó que «capaz que de esta causa no, capaz que se podían investigar otros hechos, porque los hechos de corrupción son permanentes en el tiempo, hay sobrefacturaciones, hay situaciones de prestadoras que no brindan ese servicio y sin embargo se cobran».
«Esto es histórico en el Apross, no es la primera causa que se inicia respecto a esto, no sabemos si había más causas por venir. Ojalá que podamos investigar absolutamente hasta las últimas consecuencias y, vuelvo a insistir, desde la Legislatura podamos aportar cosas a esa investigación», remarcó.
Comisión independiente
Al defender su propuesta, Echevarría fogoneó «la creación de una Comisión Investigadora Independiente para poder llegar a esclarecer completamente la millonaria estafa por la cual ya hay 36 detenidos y una enorme sospecha generada por el reciente incendio en la sede central».
«Ni el PJ, que maneja el Apross desde su creación hace casi 20 años, ni la oposición más interesada por la campaña que por los afiliados, tienen una preocupación real porque se sepa toda la verdad. Por eso, la investigación debe estar en manos de las y los afiliados», argumentó.
En su análisis acerca de la «crisis» de la obra social provincial, la legisladora de izquierda opinó: “El problema de Apross es aún más profundo: 1 de cada 6 cordobeses tienen Apross y la sufren por la escasa cobertura, la demoras en los pagos, los coseguros y plus altísimos, los turnos a más de 40 días, los aportes que suben a antojo del gobierno».
Ante este panorama, la opositora cuestionó que «las decisiones son tomadas entre cuatro paredes por un directorio puesto a dedo por el Ejecutivo, que no vive ni sufre la realidad de los afiliados». Entonces, enfatizó: «Proponemos un proyecto integral de democratización de la Apross, para que sea de sus verdaderos dueños: los trabajadores en actividad y jubilados que la sostienen con su aporte”.