Passerini encaró la reestructuración del Gabinete para relanzar la gestión: secretarías pasan de 14 a 10 y se dispuso un congelamiento salarial de la planta política

Ciudad de Córdoba. Ante la crisis económica, desde la gestión Passerini se dijo que con la reestructuración municipal se busca optimizar los recursos del Estado local.

El intendente Daniel Passerini oficializó ayer la decisión de avanzar en una serie de medidas «tendientes a una administración eficiente de los recursos del municipio», se dijo desde el Palacio 6 de Julio.

Tras el pedido de renuncia a todo el gabinete municipal, Passerini dispuso la reestructuración de su administración con la disminución de la cartera gubernamental y de su cuerpo de funcionarios «para lograr una mayor eficiencia en el cumplimiento de los objetivos propuestos por la gestión».

Con el foco puesto en «la optimización de recursos», desde el Ejecutivo municipal se señaló que las medidas anunciadas «permitirán concretar las prioridades determinadas por el intendente». Esto implica sostenimiento del ritmo de obras como pavimentación, bacheo y recambio de luminarias; limpieza general y recolección de residuos; continuar con las mejoras en el sistema de transporte; fortalecer la salud y educación municipal; potenciar la Guardia Urbana; y fomentar el vínculo directo con los vecinos.

En medio de la crisis económica que golpea a la Municipalidad de Córdoba, la gestión Passerini apuntó duro contra el ajuste del presidente Javier Milei que afectó las arcas municipales. «Desde hace casi un año medio, los gastos del municipio incrementaron sustancialmente por el abandono de responsabilidades del Gobierno Nacional, en suma a la disminución de los ingresos producto de la crisis económica que afronta el país», se advirtió.

En esa línea, se destacó que «la Municipalidad de Córdoba asumió los costos del sistema de transporte público, y la creciente demanda de servicios de cada vez más ciudadanos y ciudadanas que acuden a la salud y educación municipal, sumado al transporte y la atención social».

En medio de la crítica al poder libertario, la administración local dejó en claro que «desde la asunción en la intendencia del hoy gobernador Martín Llaryora, y en la actualidad con la gestión de Daniel Passerini, en el Estado local el equilibrio fiscal se sostiene a partir de una adecuada administración económica-financiera».

“El esfuerzo es de todos, pero para priorizar las respuestas y soluciones a las demandas de los cordobeses, es necesario que la señal concreta provenga desde la política. Sostendremos el modelo de gestión que sigue por el buen camino, para eso siempre estaremos atentos y en acción dinámica a tiempo para evitar consecuencias que la ciudad sufrió en otros momentos. La prioridad son los vecinos y los servicios que merecen”, expresó Passerini.

En este sentido, las áreas tendrán una significativa reducción orgánica y serán reestructuradas con la finalidad de unificar acciones y eficientizar la gestión de políticas públicas en el territorio.

Reestructuración en la primera línea

El titular del Ejecutivo local dispuso que cuatro secretarías serán eliminadas en el marco de este plan de reestructuración para oxigenar la gestión del PJ en la Ciudad.

La de Cultura (en manos de Mariano Almada) pasará a la órbita de la cartera de Fortalecimiento Vecinal y Deportes conducida por Héctor «Pichi» Campana.

La de Integración Regional y Vinculación Institucional (encabezada por el ex macrista Alberto Ambrosio) pasará a formar parte de la estructura de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, a cargo de Ignacio Gei.

A su vez, parte de la de Seguridad y Prevención Comunitarias (tras la renuncia de Claudio Vignetta) dependerá del Tribunal Administrativo de Faltas; y la de Transporte se incluirá en la estratégica secretearía de Gobierno comandada por el ultrapasserinista Rodrigo Fernández, al igual que un fragmento de Seguridad.

La Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular fue foco de mayor atención durante estos últimos días. Tras la renuncia de Jorge Folloni, el jefe comunal le tomó juramento a Gabriel Martín, un passerinista puro.

Desde el Palacio 6 de Julio se indicó que en los próximos días se nombrará a las nuevas autoridades del COyS que estaba a cargo de la llaryorista Verónica Bruera y del BioCórdoba bajo el mando de Enzo Cravero.

Con los cambios introducidos, la Municipalidad pasará de estar conformada por 14 secretarías a tan solo 10. «En todos los casos disminuirán la cantidad de funcionarios y las jerarquías», se aclaró.

Tras una primera medida de reestructuración del municipio, la planta política se reducirá y estará conformada por 388 funcionarios. Asimismo, el intendente determinó el congelamiento salarial del intendente y funcionarios por un plazo mínimo de 120 días.

, , , ,