Ediles radicales advierten de «una bomba ambiental en Córdoba» por los basurales a cielo abierto

Ciudad de Córdoba. «Estos focos de contaminación no solo afectan el medio ambiente, sino que también ponen en riesgo la salud de miles de cordobeses», señalaron desde la bancada UCR en el Concejo.

A través de un informe propio, que se nutre de datos oficiales y evidencia territorial, la jefa del bloque de concejales de la UCR, Elisa Caffaratti, advirtió de la falta de gestión adecuada de los residuos en la ciudad de Córdoba, que «lleva a una crisis ambiental sin precedentes».

“Pese a los discursos oficiales sobre desarrollo sostenible, Córdoba enfrenta un grave déficit en políticas de gestión de residuos: los centenares de basurales a cielo abierto activos en distintos puntos de la ciudad tienen impacto directos sobre la salud, el ambiente y la calidad de vida”, afirmó la edila radical.

Caffaratti, quien recorrió 30 basurales en 15 días, sostuvo que «en el informe documentamos cómo la ciudad, en sus distintas gestiones, fracasó en implementar una política integral de tratamiento de residuos»

«La proliferación de basurales, la precariedad de los sistemas de recolección y la falta de planificación revelan un modelo ineficiente, fragmentado y políticamente desatendido”, resaltó la titular la primera minoría opositora en el Concejo Deliberante.

Durante dos semanas, Caffaratti, junto a su equipo, recorrió más de 30 basurales distribuidos en 21 barrios o zonas de la ciudad, entre ellos: Villa Rivadavia, Marqués de Sobremonte, Camino a Chacra La Merced, José Ignacio Díaz III Sección, Villa Libertador, El Quebracho, San Lucas, El Carmelo, Santa Isabel, Ampliación Cabildo, San Roque, Camino a la Semillería, El Chingolo IV, Parque Liceo Procrear, Los Boulevares, Bajo Yapeyú, La Floresta, Bajada de Piedra, Bajo Grande.

El informe aporta la geolocalización y la documentación fotográfica de los basurales relevados. Según la edila radical, «la mayoría presentan un volumen significativo y una gran variedad de residuos». «Creamos un mapa interactivo con los puntos relevados, que se actualizará periódicamente», añadió.

Mapa interactivo

Durante el relevamiento, Caffaratti indicó que se detectó «graves irregularidades» en el funcionamiento de las escombreras municipales. «La falta de personal técnico, la ausencia de clasificación de residuos, el control informal por parte de cooperativas no registradas y la nula fiscalización caracterizan a estos espacios», aportó.

Sobre este punto, la concejala manifestó que se presentó un pedido de informes para exigir explicaciones al Ejecutivo Municipal.

En su crítica a la gestión municipal, la edila opositora sostuvo que «el relato de la economía circular y el desarrollo verde se impone en el discurso, pero no se traduce en control ni en resultados reales».

«La recolección diferencial sigue siendo ineficiente, las escombreras funcionan de manera informal y los barrios conviven con basura, contaminación y desidia», remarcó.

Diagnóstico institucional y presupuestario

La representante de la bancada UCR recordó que el presupuesto municipal 2025 asigna más de $268.000 millones a programas ambientales, incluyendo higiene urbana, conservación de espacios verdes, empresas, entes y unidades municipales. «Esto representa casi el 20% del presupuesto total de la ciudad», dijo.

«Lejos de carecer de recursos, el problema central radica en la superposición de competencias, la descoordinación entre organismos como la Secretaría de Ambiente, COyS, BioCórdoba y las Unidades Ejecutoras Costanera, y la falta de resultados concretos. Estas áreas concentran recursos y visibilidad mediática, pero muestran una alarmante ineficacia operativa», concluyó Caffaratti.

, , , , ,