En tribuna del agro, LLaryora le envió un mensaje a Milei por la baja de las retenciones: “No podemos volver para atrás»

CABA. «Debemos ir a una baja continua, porque las retenciones afectan el crecimiento productivo”, afirmó el mandatario cordobés en su participación en Jonagro.

Durante su exposición en Jonagro 2025, organizada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, renovó su demanda de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de Biocombustibles y defendió la Agenda 2030.

En la Jornada Nacional del Agro, realizada en la sede de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, y que reunió a los principales referentes del agro para debatir los desafíos y oportunidades del sector, Llaryora recordó que con sus pares gobernadores de la Región Centro ya realizaron planteos por la baja definitiva de las retenciones.

Y en un claro mensaje dirigido al Gobierno de Javier Milei, sostuvo que “no podemos volver para atrás, debemos ir a una baja continua, porque las retenciones afectan el crecimiento productivo”.

“En ningún lado el sector agropecuario contribuye de manera fiscal como lo hace en la Argentina. Y las malditas retenciones han sido uno de los peores impuestos y medidas que puede tomar un país. En cualquier lugar se ayuda a las exportaciones, aquí se las castiga. Piensen lo que sería Argentina sin retenciones”, remarcó el gobernador en tribuna del agro.

Al insistir en su reclamo, LLaryora dijo que “Córdoba paga impuesto a las retenciones, y todos los otros impuestos que castigan a la producción. Las retenciones impiden el crecimiento y el progreso. El último año Córdoba aportó 3.500 millones de dólares y prácticamente hemos aportado en los últimos años 40 mil millones de dólares. ¿Saben lo que sería Córdoba con ese dinero en mano de los productores?”.

Jonagro 2025 se propuso como un espacio de análisis, reflexión y propuesta, abordando temas estructurales que definen el presente y el futuro del campo argentino.

Biocombustibles

En la continuidad de su disertación, Llaryora retiró su reclamo sobre impulsar una nueva ley de Bicombustibles que eleve el corte y lo lleve a niveles que hoy tienen países hermanos, tales como Brasil, Paraguay o Estados Unidos.

“Paraguay acaba de elevar el corte al 25 por ciento, nosotros tenemos el 12”, señaló, y agregó: “Los biocombustibles industrializan y generan miles de puestos de trabajo, además de mejorar la competitividad”.

Agenda 2030

Por otro lado, el mandatario cordobés defendió la posibilidad de producir cuidando el medio ambiente, y pensar en las exportaciones que sigan esos lineamientos.

“Nuestro país niega el cambio climático. En Córdoba no y además seguimos la Agenda 2030”, sostuvo.

En cuanto a la importancia de realizar obras, el titular del Ejecutivo provincial señaló: “Para ser más competitivos necesitamos más infraestructura, pero no solo rutas, sino también el desarrollo de las vías férreas y fluviales”.

En ese sentido, Llaryora destacó el Fondo de Desarrollo Agropecuario, donde el 98% del impuesto inmobiliario rural vuelve en obras para el sector. Asimismo, pidió desarrollar en todo el país, de manera masiva, un seguro para que los productores “no se fundan con dos malas cosechas”.

, , , , ,