De Loredo pidió crear un frente común (no justicialista), post elecciones nacionales de octubre, para sancionar un conjunto de reformas

País. “Este es el desafío post octubre. El mundo justicialista no va a favor de esto», afirmó el diputado radical en el evento empresario de AmCham.

Al momento de su disertación en el AmChamSummit, por el que pasaron funcionarios, políticos y economistas, el jefe del bloque de diputados de la UCR, Rodrigo de Loredo, propició la necesidad de crear un frente común, post elecciones nacionales de octubre, entre “los estabilizadores del mundo no justicialista” para sancionar un conjunto de reformas para el país.

“Las reformas que se necesitan para un mundo político y cultural del país son la reforma sindical, impositiva, laboral, la monetaria”, enumeró el cordobés, y aclaró: “Este es el desafío post octubre. El mundo justicialista no va a favor de esto». 

El titular de la bancada opositora dialoguista planteó que el gran objetivo es “evitar que vuelva» el kirchnerismo para avanzar en conquistar un marco de previsión que de lugar a un proceso de estabilidad en el país. “Los que vienen tiene una agenda totalmente distintas”, sentenció. 

De Loredo sostuvo que, en la actualidad, el debate de un frente común de la oposición al peronismo es “un planteo de formas” cuando debería ser de contenidos. “En Córdoba tenemos un ejemplo de eso, hay un gobernador que tiene esa dinámica y que considera que todo tiene precio por eso compra y coopta dirigentes. Pasó que fueron a un outlet del radicalismo y se llevaron a aquellos que ya estaban de remate y que no tienen un prestigio dirigencial”, cuestionó al apuntar contra la gestión del PJ en territorio mediterráneo.

Por último, el legislador radical calificó a la elección legislativa en la Ciudad de Buenos Aires como “fondo de olla”, y pidió dar lugar a “una vocación mayoritaria” para respaldar el rumbo económico del presidente Javier Milei. “Hemos acompañado al Gobierno en las decisiones económicas necesarias, sin matices, pero tenemos diferencias en las perspectiva institucional y cultural. Pero el que crea que se puede equilibrar las cuentas sin un costo político y social es un chanta”, concluyó.

, , , ,