El municipio capitalino emplazó al consorcio del edificio que se derrumbó sobre el bar de Bv. San Juan en donde murió un joven

Ciudad de Córdoba. En el plazo de 24 horas deberán presentar un plan de trabajo elaborado por un profesional que incluya la evaluación del riesgo y proponga acciones.

La Municipalidad de Córdoba emplazó al consorcio del edificio que parte de su mampostería se derrumbó sobre el bar y ocasionó la muerte de Ramiro Alaniz Cortes. 

Las autoridades municipales informaron que en el plazo de 24 horas deberán presentar un plan de trabajo elaborado por un profesional que incluya la evaluación del riesgo y proponga acciones.

De acuerdo al comunicado del Palacio 6 de Julio, se emplazó al consorcio del edificio María Reina V para que “en el plazo de 24 horas presente un plan de trabajo elaborado por un profesional con competencias en la materia que incluya la evaluación del riesgo y proponga acciones para remediar y adecuar la situación de las medianeras y fachadas”.

Mientras continúan las pericias en la edificación, que ya había sido denunciada por la ex dueña del bar en 2012 por desmoronamientos, la municipalidad manifestó que con esta ejecución buscan “garantizar la estabilidad y seguridad del edificio en cuestión”. 

Desde 2010 hasta 2012 Gabriela Manfredi, quien por ese entonces era dueña del bar Manhattan, padeció los conflictos de estructura del edificio que está pegado a su local gastronómico debido a que en reiteradas oportunidades sufrió problemas estructurales provocados por la caída de escombros de la obra.

Manfredi cerró las puertas de su negocio en aquellos años. Hace tres años funciona un bar atendido por otros dueños. El local había sido supervisado recientemente por el municipio y estaba en regla. En l anoche del sábado la ex propietaria se anotició de la triste muerte de Cortes, quien falleció por asfixia al quedar atrapado entre los escombros.

Desde el Ministerio Público Fiscal provincial informaron que la Fiscalía de Instrucción del Distrito 1 Turno 5 dispuso la realización de diversas medidas para tratar de establecer cómo y por qué se produjo el derrumbe.

Para ello, la fiscal solicitó la intervención de la Universidad Tecnológica Nacional a los fines de que determine las causas que desencadenaron el siniestro.

A su vez, se realizaron las correspondientes labores cooperación técnica por parte del Gabinete de Reconstrucción Criminal de la Policía Judicial, quien efectuó un relevamiento del lugar del hecho y las edificaciones aledañas a través de un drone.

La Fiscalía interviniente continúa receptando declaraciones testimoniales a las víctimas y otros testigos y aguardando la recepción de los informes solicitados.

, , , ,