Icono del sitio Agenda 4P

Mientras se sigue lidiando con efectos del COVID-19, la Asamblea de la Salud se dispone a ultimar un plan de acción rápida para una próxima pandemia

Durante la pandemia, este centro sanitario de Indonesia se vio obligado a cerrar tres veces debido al elevado número de infecciones por COVID-19 entre el personal (archivo, 2021). © UNICEF/Ulet Ifansasti

Mundo. Los líderes de la sanidad esperan que un nuevo acuerdo garantice una acción rápida para proteger vidas y medios de subsistencia cuando se produzca el próximo brote.

¿Podría el mundo estar mejor preparado para la próxima pandemia? Esta pregunta refleja el núcleo de un acuerdo internacional que se negocia en Ginebra esta semana.

Mientras las naciones siguen lidiando con los efectos duraderos de COVID-19, los líderes de la sanidad  esperan que un nuevo acuerdo garantice una acción rápida para proteger vidas y medios de subsistencia cuando se produzca el próximo brote.

Hay mucho en juego en la Asamblea Mundial de la Salud de este año, el principal foro sanitario de las Naciones Unidas, en el que los funcionarios abordarán una agenda de gran alcance. Desde la preparación para pandemias y los riesgos sanitarios relacionados con el clima hasta la salud mental, la atención materna y la justicia medioambiental.

Aunque con las tensiones geopolíticas a flor de piel, se pondrá a prueba la colaboración internacional en estas y otras cuestiones vitales.

Hay un cauto optimismo en la firma de un acuerdo sobre pandemias.

Los delegados llegaron ayer a Ginebra. Serán los encargados de redactar el texto del acuerdo, que Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), describió como “vital para las generaciones futuras”.

Si se adopta el acuerdo supondrá un gran avance en la forma en que el mundo afronta las pandemias y las crisis sanitarias. Sin embargo, las negociaciones siguen siendo delicadas desde el punto de vista político: varias naciones, entre ellas Estados Unidos, han expresado su preocupación por la soberanía nacional y los derechos de propiedad intelectual.

Aun así, en las últimas semanas, el doctor Tedros ha expresado un “cauto optimismo” en cuanto a la posibilidad de alcanzar un consenso.

Las otras áreas clave que dominarán los debates giran en torno al cambio climático, como una amenaza existencial; salud para todos: volver a encarrilar la sanidad universal; comienzos saludables: salud materna y neonatal; cerrar las brechas: enfermedades no transmisibles; y poner las finanzas en orden ante el anuncio de EEUU que abandonaría la OMS en enero y de otros países que también han recortado su financiación para el desarrollo y la ayuda.

La 78.ª Asamblea Mundial de la Salud se celebrará en Ginebra (Suiza) del 19 al 27 de mayo. El lema de la Asamblea de la Salud de este año es: Un mundo unido por la salud.

Salir de la versión móvil