
Ciudad de Córdoba. La oposición votó a favor en general, pero rechazó algunos artículos puntuales que modifica la ordenanza 13.440, Estructura Orgánica Municipal.
En la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante aprobó la modificación de la ordenanza 13.440, de Estructura Orgánica Municipal, que giró el intendente Daniel Passerini, con motivo de la reestructuración del gabinete para oxigenar su gestión.
El proyecto de reforma de la Orgánica Municipal fue aprobado en general por unanimidad, aunque hubo diferencias en la votación en particular. Los artículos 1 al 12 y el artículo 14 se sancionaron por unanimidad, mientras los artículos 13, 15 y 16 por mayoría.
El concejal oficialista Nicolás Piloni (HUxC) argumentó que “es una facultad del Ejecutivo establecer su estructura para el correcto funcionamiento, como también el nombramiento de los funcionarios». «Agradezco a los bloques opositores por acercarnos su mirada”, añadió.
Desde la bancada UCR, Elisa Caffaratti, expresó la voluntad de no querer “poner palos en la rueda” el Ejecutivo local y, por eso el voto favorable a los cambios en la Orgánica, pero dejó en claro que quieren controlar los excesos. “Esta estructura es XXL, con 19 fojas que describen la maquinaria municipal…247 direcciones, 92 subdirecciones, más la Oficialía Mayor. ¿Córdoba necesita 399 funcionarios políticos?”, lanzó en su crítica.
“Este supuesto achique nada dice de los funcionarios del BioCórdoba o de otras dependencias como el COyS. Córdoba necesita un estado austero. Debemos discutir para qué existe cada cargo y cada secretaría”, advirtió la jefa de la primera minoría opositora.
En la misma línea, Graciela Villatta (Frente Cívico) dijo estar 100 por ciento de acuerdo con Caffaratti y también planteó que su bloque tenía serias dudas sobre algunos artículos del texto girado por el DEM al Concejo para su aprobación.
La edila Jéssica Rovetto Yapur acompañó el proyecto en general y en particular no avaló algunos artículos. “Anunciaron con bombos y platillos prometiendo renovación y recorte, pero la realidad es otra. El número de cargos sigue siendo exorbitante”, opinó.
El radical Sergiol Piguillém se refirió al artículo 13, que fue cuestionado por la concejal Villata, y por el cual la Guardia Urbana pasó de ser una secretaría a una dirección. “De ser un punto clave en el programa propuesto por el intendente, pasó a ser una caricatura y el hazmerreír de los cordobeses. Con tres renglones viene a modificar las funciones de los Tribunales de Faltas poniendo al Administrador de estos tribunales a cargo de la Guardia Urbana”, se quejó.
El opositor Martín Juez Corte apuntó a la cantidad de funcionarios. “Si hoy hablamos de que la actual gestión tiene 400 funcionarios y hay un recorte del 30 por ciento, allá por el 2023 dijimos que había 553 funcionarios. Ahora hay un 72 por ciento más de funcionarios que en la gestión de Llaryora”, remarcó.
Al salir al cruce de la críticas opositoras, el titular del bloque oficialista, Martín Simonian, se refirió a las masivas designaciones de empleados durante otros gobiernos, como el de Luis Juez, y argumentó que ahora la nueva estructura municipal va de la mano con la mayor cantidad de servicios en la ciudad: cuatro CPC nuevos, varios hospitales inaugurados, como también el centro de salud mental.