El Colegio de Abogados testeará el programa de inteligencia artificial impulsado por el TSJ para buscar jurisprudencia

Córdoba. Será la primera institución que probará el programa de inteligencia artificial. Así se validará el sistema desde la perspectiva de los profesionales.

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) habilitó al Colegio de Abogados de Córdoba para valorar el funcionamiento y el uso del sistema de inteligencia artificial «Jurisemia». De esta manera se busca conocer la perspectiva de los profesionales del derecho que, a diario, interactúan con la jurisprudencia.

Este programa, que inició su implementación hace siete meses impulsado por el TSJ, fue diseñado para almacenar, sistematizar y consultar la jurisprudencia de la provincia de Córdoba.

En este marco, el presidente del Colegio de Abogados, Eduardo Bittar, aseguró que Jurisemia “revolucionará el ejercicio profesional”. En esta primera etapa, se les concedió permiso a 11 matriculados, quienes tendrán acceso a la versión “beta” de la herramienta.

Desde la entidad profesional agregaron que “la implementación global y el acceso a la jurisprudencia para todos los colegiados permitirá fundamentar causas de manera exhaustiva, encontrar respuestas ante situaciones similares, conocer criterios relevantes y, en última instancia, facilitar la labor del juzgador, agilizando así el dictado de resoluciones”.

Este nuevo desarrollo posibilitará que cada dependencia judicial construya su propio repositorio de jurisprudencia. También incorpora un buscador semántico que, mediante técnicas de procesamiento del lenguaje natural, comprende el lenguaje jurídico de las consultas que se formulan y ofrecen resultados más precisos en las búsquedas, se especificó.

Avances

A partir de noviembre del 2024, todos los integrantes del Poder Judicial de Córdoba cuentan con acceso a Jurisemia y pueden efectuar consultas en el catálogo del Boletín Judicial y formular reportes para la mejora continua del sistema. 

Los agentes designados por los responsables de las dependencias jurisdiccionales fueron capacitados por integrantes del Boletín Judicial para la carga y la protección de datos en los documentos judiciales. De esta forma, se los habilitó para cargar autónomamente la jurisprudencia de sus respectivas dependencias. 

A partir del trabajo conjunto con las dependencias judiciales, se conformaron nuevas bases jurisprudenciales que integran Jurisemia. Estas bases corresponden a juzgados de Concursos y Sociedades, cámaras del fuero Contencioso Administrativo, juzgados de Ejecución Fiscal, juzgados de Control y Faltas, juzgados de Ejecución Penal, cámaras en lo Criminal y Correccional y la Cámara de Acusación de la ciudad de Córdoba. 

Una vez creadas dichas bases de datos, se procede a la gestión de las habilitaciones necesarias para que los integrantes de las dependencias judiciales puedan auto consultar su propia jurisprudencia.

, , , , , ,