Llaryora se opuso a la reforma que impulsa el gobierno de Milei al INTA: «Hay que fortalecerlo, no ensuciarlo para vaciarlo»

Córdoba. El mandatario cordobés se sumó al rechazo a la reforma al organismo. «Cerrar el INTA sería cerrar otra puerta al progreso y a la innovación que el país necesita», advirtió LLaryora.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se pronunció este domingo con una encendida defensa del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. «Al INTA hay que fortalecerlo, no ensuciarlo para vaciarlo«, afirmó el cordobés al oponerse a los cambios que fogonea la administración central.

De esta manera, Llaryora se sumó a la ola de rechazo que generó en las últimas semanas de otros mandatarios provinciales -como el santafecino Maximiliano Pullaro y el bonaerense Axel Kicillof-, y en distintos ámbitos la reforma que el gobierno de Javier Milei tiene pensada para el organismo vinculado a la tecnología e innovación para el campo.

«Quienes toman decisiones deberían venir al interior, recorrer nuestros campos y escuchar a los productores, quienes trabajan de sol a sol a pesar de las malditas retenciones. Desde el Obelisco, y sin diálogo, es imposible comprender la realidad de nuestra gente de campo«, cuestionó.

En su dura crítica, el titular del Ejecutivo provincial resaltó: «Además de los más de 3.500?millones de dólares que el Estado nacional se lleva cada año de Córdoba por las retenciones, ¿también quieren destruir nuestro talento?».

En su férrea defensa del INTA, LLaryora aseveró que «hay que modernizarlo, impulsar alianzas estratégicas con el sector privado y fortalecer su vínculo con el entramado productivo, científico y académico». «Cerrar el INTA sería cerrar otra puerta al progreso y a la innovación que el país necesita«, acentuó.

«Defender al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es defender al campo argentino. Allí abundan el talento, la vocación y la experiencia; por eso reivindico la calidad profesional de cada una y cada uno de sus trabajadores, quienes todos los días aportan al desarrollo nacional», remarcó el cordobés.

En esa línea, el mandatario subrayó: «Hoy más que nunca Argentina necesita del INTA para afrontar los desafíos productivos, tecnológicos y ambientales. A lo largo de su historia, el instituto ha gestado proyectos de excelencia, con fuerte arraigo territorial y compromiso federal».

«El INTA no sólo está presente en el campo: está en cada casa, en cada mesa y en cada alimento producido con tecnología, innovación y trabajo», aseguró LLaryora, al tiempo que enfatizó: «Debemos preservar su autonomía y su gobernanza, pensando en los nuevos desafíos del desarrollo y el crecimiento de esta institución señera».

, , , ,