En jornada global realizada en Córdoba se planteó la necesidad de asumir la ciberseguridad como una política pública estratégica

Córdoba. Se trató de la Cybersecurity Conference 2025 que reunió a expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos y soluciones a futuro. 

Con una jornada intensa de conferencias, talleres y experiencias interactivas, se desarrolló la Córdoba Cybersecurity Conference 2025, que congregó, desde la presencialidad y la virtualidad, a más de 2.000 personas. 

El evento posicionó a la provincia como un actor clave en la conversación global sobre innovación tecnológica, protección digital y liderazgo estratégico en ciberseguridad.

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, a través de su Secretaría de Ciencia y Técnica, lideró la organización del evento que reunió a especialistas, investigadores, empresas, instituciones académicas y organismos públicos para abordar las principales amenazas digitales y generar soluciones concretas, enfocándose en proteger y fortalecer a las pymes, industrias y sectores productivos de la provincia.

Durante la apertura, el secretario de Ciencia y Técnica, Gerardo García Oro subrayó la necesidad de asumir la ciberseguridad como una política pública estratégica. “Desde el sistema científico y tecnológico podemos ayudar a resolver dos grandes desafíos: generar información y facilitar la coordinación con el sector privado. La ciberseguridad no es un problema menor. Afecta a las pymes, a las industrias y a los sectores productivos, y no puede ser subestimada”, remarcó.

En este marco, la cartera productiva organizó el taller “Experiencias e iniciativas en Ciberseguridad en el terreno provincial. Abriendo canales de diálogo para la definición de líneas de trabajo”, una instancia orientada a visibilizar políticas, acciones y proyectos en marcha, y a promover nuevas articulaciones entre actores clave.

«Con esta edición, Córdoba reafirmó su compromiso con el desarrollo de una provincia más segura, conectada y resiliente, promoviendo desde la ciencia, la producción y la tecnología un futuro digital responsable y colaborativo», se dijo desde el área ministerial.

El futuro digital

A lo largo del evento, se abordaron temas centrales como el impacto de la inteligencia artificial y la computación cuántica en la protección de datos, el desarrollo de modelos de ciberseguridad sostenibles y el fortalecimiento de la cooperación entre gobiernos, empresas y universidades.

También se analizaron los desafíos globales vinculados a la manipulación digital, las amenazas sobre infraestructuras críticas y la necesidad de marcos regulatorios adaptados al nuevo contexto tecnológico.

La jornada incluyó espacios destacados como el Foro de Innovación en Ciberseguridad, un Pitch de Startups tecnológicas, demostraciones de soluciones basadas en inteligencia artificial, simulaciones en tiempo real de incidentes cibernéticos y el Foro Abierto “Ciberseguridad para Todos”, destinado a brindar herramientas prácticas a la ciudadanía para prevenir estafas digitales y proteger su información personal.

, , , , , ,