
Córdoba. El encuentro impulsa la colaboración entre sectores públicos y privados, empresas, creativos, desarrolladoras, productoras, plataformas y universidades.
Córdoba se convertirá en el punto de encuentro de profesionales, empresas, instituciones y plataformas de la industria audiovisual, en el marco de Focus 2.0 Mercado de la Industria Cultural Audiovisual que se desarrollará del 26 al 29 de junio.
Esta segunda edición tendrá nuevamente epicentro en el Centro Cultural Córdoba, el Museo Caraffa, el Cine Arte Córdoba y otras localidades de la provincia como Río Cuarto, Villa María y Unquillo.
Organizado por el Gobierno provincial, a través de la Agencia Córdoba Cultura, el Polo Audiovisual Córdoba y la Agencia ProCórdoba, el encuentro busca consolidar a la provincia como un polo regional clave en el ecosistema audiovisual de Latinoamérica.
El evento promueve la colaboración entre sectores públicos y privados, empresas, talentos creativos, desarrolladoras, productoras, plataformas y universidades.
Su finalidad principal es fomentar el desarrollo integral de la industria audiovisual, impulsando la innovación, la internacionalización de proyectos cordobeses, la generación de empleo calificado y la promoción cultural.
La programación incluye rondas de negocios, paneles, conferencias, talleres, mentorías, laboratorios de proyectos, proyecciones cinematográficas y experiencias inmersivas con nuevas tecnologías aplicadas al sector.
Rondas de negocios y oportunidades

Uno de los ejes centrales de Focus 2.0 serán las rondas de negocios, que contarán con la participación de más de 30 empresas y plataformas nacionales e internacionales, entre las que se encuentran Warner Bros Discovery, Paramount, HBO Max, DirecTV, Flixxo, Flow, Cinetren, Patagonik, Pampa Films, BrLab/Klaxon (Brasil), Quijote Films (Chile), Wawa (Latinoamérica), entre muchas otras.
Estas instancias buscan propiciar el encuentro entre proyectos en desarrollo y potenciales socios para la financiación, distribución o coproducción.
Contenidos, charlas y formación
La agenda de actividades incluye charlas con referentes nacionales e internacionales, como la que brindarán Fernán Mirás y Ariel Staltari, quienes compartirán su experiencia en el paso de la actuación al guión y la dirección.
También se desarrollará un taller de selección de locaciones a cargo de Mariano Cukar y Marcelo Martínez, con foco en los procesos iniciales de scouting para
proyectos audiovisuales.
Además, se dictarán talleres especializados en pitching internacional (a cargo de Luciano Pereira), inteligencia artificial aplicada a contenidos (Martín Eschoyez), realidad virtual, efectos visuales (Rodolfo Alaluf y Daniel Isoardi), y producción con Unreal Engine (Juan Pedro Veritier Pons – Indie Films).
Una de las propuestas destacadas será el FocusLab 2.0, un laboratorio de fortalecimiento de proyectos de ficción y documental, dirigido a equipos creativos que buscan mejorar sus propuestas en términos narrativos, técnicos y de inserción en el mercado, que contará con la curaduría y asesoría a cargo de Rafael Sampaio, ceo de Klaxon (BRLab).
Con la presencia de representantes de Chile, Perú, Brasil, Estados Unidos y distintos puntos del país, Focus 2.0 se consolida como un mercado que apunta a la proyección internacional de la producción audiovisual cordobesa, fomentando vínculos con plataformas globales, distribuidores, agentes de ventas y otros mercados regionales.
Además de su programación presencial, el evento contará con intervenciones artísticas digitales, recorridos virtuales con visores 360° y experiencias inmersivas abiertas al público.






