
Córdoba. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario».
El gobernador Martín Llaryora encabezó hoy el acto inaugural de la Conferencia Climática Internacional (CCI) que se desarrolla en el Centro de Convenciones Córdoba con la participación de expertos, organismos internacionales, agencias estatales, representaciones diplomáticas y gobernadores de otras provincias.
El mandatario instó a actuar contra el cambio climático, destacando el compromiso de Córdoba y de las máximas autoridades de otras provincias frente a lo que describió como un «país casi negacionista».
“Hoy lamentablemente la Argentina ha salido de la visión de la defensa del clima. Estamos en un país negacionista del cambio climático. No lo compartimos. Si estamos aquí es porque estamos en la resistencia, cumpliendo con un sentido personal y una responsabilidad histórica. El día de mañana podremos mirar a nuestros hijos y nietos”, aseguró el cordobés en una abierta crítica al gobierno de Javier Milei, aunque sin mencionarlo puntualmente.
En este ámbito, Llaryora defendió la necesidad de un nuevo paradigma de desarrollo basado en la economía circular y el liderazgo de los gobiernos locales.
En una parte central de su intervención, el gobernador defendió un modelo económico que integre la sustentabilidad como eje estratégico. «La economía circular vuelve a utilizar, no extrae ni entierra ni produce daño ambiental», explicó. Y criticó la «visión extractivista de los modelos lineales» y las posturas retardatarias que se oponen al desarrollo.
Para el mandatario, la solución es una síntesis superadora: «Se puede producir de una manera sustentable y avanzar respetando el clima. Ahí es donde se pone el modelo de economía circular». Aseguró que este es un camino ineludible. «Esto es un tema lógico y no hay marcha atrás, principalmente para países latinoamericanos y gobiernos locales».
«Los líderes que no entiendan la economía circular van a hacer quedar atrás a su gente», afirmó e hizo un llamado a la acción y al financiamiento para proteger los ecosistemas y generar nuevas oportunidades. Al respecto, reclamó fondos para el «trabajo verde», destinado a «la gente que vive en los bosques».
«Queremos cuidar el ambiente, pero necesitamos tener líneas de financiamiento y acción que convivan para que nuestros sectores productivos puedan adaptarse y para que quienes quieran cuidar los bosques puedan estar en zonas que no sean las más pobres de Latinoamérica», puntualizó.
Por último, LLaryora dejó un mensaje contundente sobre el rol que asumirán desde el interior: «Los que estamos acá nos vamos a hacer cargo de lo que Argentina no hace hoy, vamos a elevar nuestra voz para defender el ambiente».
Con el lema “El Compromiso Latinoamericano comienza en Córdoba”, la CCI aborda desafíos climáticos centrales, como el cuidado de la biodiversidad, la promoción de la economía circular, el financiamiento de la agenda verde y el impacto del cambio climático en mujeres y niñas.
Durante tres días de deliberaciones, se buscará acordar una agenda regional común para llevar a la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que tendrá lugar en noviembre en Belém, Brasil.
La CCI se podrá seguir íntegramente por el canal de Youtube oficial del evento, que transmitirá las sesiones en tres idiomas.